Mejoró la oferta hídrica en gran parte del territorio nacional y las siembras tardías de los granos gruesos miran al resto desde arriba.
El presidente del Senasa, Ricardo Negri explicó cómo es el nuevo protocolo para poder exportar harina de soja a China, y una de las novedades es que el poroto sólo puede ser nacional.
Así lo indica el informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. El área destinada par el cultivo para esta campaña significa una merma anual del 5%.
La mayor parte del país aun se encuentra en sequía condicional, según el modelo FAUBA-INTA-SMN. El Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar, prevé precipitaciones algo por encima de lo normal para las próximas semanas.
Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos la cosecha de la oleaginosa avanzó un 38% y redujo de 68% a 66% la condición bueno/excelente del poroto.
“Más de 500 mil ha están encañando y la falta de agua comenzará a dejar daños irreversibles. Los pronósticos que empezaban a ser favorables, otra vez se dieron vuelta”, informó la BCR.
Según el informe del USDA, tanto el cereal como la oleaginosa no sólo mantuvieron su buena condición, sino que además superaron en una semana su estado.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.