La entidad propone un sistema con doble incentivo que ya fue presentado ante el Ministerio de Agricultura y será llevado también a representantes del Congreso.
El CAA aseguró que la Sociedad Rural, la Federación Agraria y CRA no adelantaron su malestar y afirmó que no hay propuestas sin resolver. También reafirmó que su objetivo es no intervenir en temas de índole gremial y que “ratifica su rumbo”.
CRA, la Federación Agraria y la Sociedad Rural decidieron desvincularse del CAA, disconformes con su funcionamiento.
Así se expresó Carlos Iannizzotto, titular de Coninagro, en relación a la decisión de las otras entidades de la Mesa de Enlace de retirarse del Consejo Agroindustrial, disconformes con su funcionamiento.
Las entidades consideraron que el modo en que se está trabajando en esa agrupación no es favorable para los productores a los que representan.
Fortaleciendo el diálogo interno, las dos agrupaciones piensan en el futuro agroindustrial y dejan de lado viejas peleas.
El presidente de la Nación asegura que además servirá para que se “ordene un poco el funcionamiento de la producción agrícola, la ganadera y la de alimentos”.
El Consejo Agroindustrial Argentino, con preocupación, advierte que no se cumplió con la promesa de recomposición normal del comercio exterior de carne.
Los titulares de las entidades dieron discursos en el marco del acto en San Nicolás.
Los ejes con los que están trabajando en la cartera ambiental no conforman al agro, que advierte sobre los problemas que esto podría ocasionar en el futuro.
Ya son 64 las entidades que integran el CAA, incluyendo a las cuatro que componen la Mesa de Enlace.
La agrupación de ruralistas afirmó que el Consejo Agroindustrial Argentino "no representa los intereses legítimos de los productores".
Así lo informó el presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y vocero del Consejo Agroindustrial Argentino en conferencia de prensa.
Además, sobre el Gobierno Nacional afirman que "el problema es ideológico" y que ya "no tiene sentido explicar por qué ese es el camino equivocado".
El ministro de Economía de la Nación aseguró que "hay que tener reglas de juego que fomenten e incentiven el crecimiento de la producción que se pueda exportar".
La gobernadora de Santa Cruz hizo hincapié en la necesidad de que se instrumenten "incentivos fiscales destinados a las producciones agro-ganaderas y del sector pesca" en la provincia.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.