Contra viento y marea, dos jóvenes avanzan con un emprendimiento innovador único en la zona: cultivar el endulzante de moda.
El organismo y UBA, UCC, UNLu, UNLP y UNNOBA lanzaron el evento, que se realizará en 2021 en el marco del 41° Congreso Argentino de Horticultura (ASAHO).
Se caracteriza por vegetar en climas áridos y semiáridos, extremadamente resistentes a sequía y alta temperatura. Su creciente empleo culinario se refleja en el aumento de su precio en las últimas décadas. Cómo cultivarlo y su manejo integrado.
Todos los datos relevantes acerca de esta especie de primavera-verano según un especialista del INTA.
Además de su color llamativo e intenso sabor, tiene muchos usos a nivel nutritivo y por ello su consumo es ampliamente recomendado. Todo lo que hay que saber.
"El trigo sigue sin lluvias que le aseguren un piso productivo. Sube el área pérdida, 270.000 hectáreas trigueras se perderán por la sequía", aseguró el GEA de la Bolsa.
Las ventajas y desventajas del sistema hidropónico, dónde participar de una jornada de capacitación y cómo armar tu propio cultivo en casa.
La Jornada de Actualización técnica y Comercial de legumbres, tratará las principales problemáticas productivas y comerciales que presentan las legumbres y el cultivo de garbanzos.
El evento busca acercar a proveedores y consumidores a la producción del cultivo y otorgarles la posibilidad de conocer sus propiedades nutricionales para una alimentación más consciente.
El INTA y PROSOJA estudiaron la ganancia genética en rendimiento, aceite y proteína de las principales variedades de soja, en 16 localidades que van desde Tucumán hasta el sur de Buenos Aires.
Con el apoyo de una empresa privada, Investigadores de la FAUBA diseñaron un "módulo climático" para cultivar plantas en "condiciones controladas". Hasta ahora, este tipo de instalaciones no se fabricaba en el país.
Así lo señala el primer reporte de agosto elaborado por el Equipo de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca.
Desde INTA Informa dieron a conocer la nueva cebada pastoril que combina alta producción de forraje con excelente rebrote y crecimiento invernal. Conocé todo sobre este forraje.
Un grupo de productores salteños arrancaron con este emprendimiento, el cual consiste en crear un nuevo producto mezclando yerba mate con hojas disecadas de yacón para proporcionarle a la bebida tradicional, más propiedades nutritivas.
El especialista en huertas Toni Jardón da consejos acerca de cómo producir este cultivo de la mejor forma, de una manera sustentable y usando poca agua.
Técnicos del INTA y de la Universidad Nacional del Nordeste crearon una herramienta práctica y sencilla para diagnosticar los principales insectos que afectan al cultivo. Los detalles.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.