La semana del 22 al 28 de abril estará marcada por lluvias en la zona núcleo y el NOA, que dará lugar a vientos del sur con posibilidad de heladas.
Se trata de una iniciativa de PepsiCo para mejorar el sustento de más de 250 mil personas en comunidades agrícolas y producir de forma sostenible el 100% de sus ingredientes.
Así lo indica un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, lo cual reflejaría un incremento sobre la superficie promedio de los últimos cinco ciclos del 6,6%.
En oportunidades, se considera a este insecto como una especie benéfica, sin embargo, en ocasiones resultan una plaga para varios cultivos agrícolas. Cuáles son las prácticas para proteger a las hortalizas de esta especie de hábito gregario por dos especialistas del INIA de Chile.
Este implemento normalmente se encuentra en el ámbito doméstico; sin embargo, al mismo tiempo tiene muchas ventajas para los cultivos del hogar.
El Informe de Perspectiva Agroclimática de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires prevé lo que podría ser una buena campaña climática para los cultivos de invierno.
Cuáles son las estrategias para frenar a estos insectos y en qué momento aplicarlas, por un especialista del INTA AMBA.
El INTA AMBA brinda ocho clases en las cuales se dan a conocer los conceptos básicos para llevar adelante una huerta familiar, escolar o comunitaria.
Desde FMC señalan que sobre el fin de la campaña gruesa e inicio de la fina es el momento justo para hacer planificaciones.
La marca sigue apostando al desarrollo y crecimiento agrícola del país e invierte todos sus esfuerzos en construir cercanía con el productor.
Está compuesto por un alga, nutrientes y una bacteria antagonista de los patógenos. Los detalles de la presentación de Compo Expert.
Un equipo del Conicet pudo describir en detalle cuáles son los factores moleculares que regulan el crecimiento de las especies vegetales que crecen en estos ambientes. Tras el avance, los investigadores trabajan para hacer frente al cambio climático.
Los lepidópteros muestran un aumento en muchas zonas, sobre todo, en la región núcleo y en plantíos de soja y maíz.
Se trata de "Grow", creado por un diseñador graduado de la Academia de Arte y Diseño "Bezalel" de Israel. El mecanismo permite usar más eficientemente el recurso hídrico, beneficia a las plantas y disminuye las pérdidas.
En las próximas semanas comenzará la cosecha de los primeros lotes de la campaña gruesa y es el momento de visualizar el éxito del próximo cultivo a través de un buen manejo preventivo en barbecho.
La marca participa de la plataforma virtual de la "gran comunidad del agro". A un año de su relanzamiento en el país, actualiza sus herramientas de recomendación.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.