Autoridades del vecino país estudian incluir ganado terminado bajo suplementación como parte de la Cuota. Un decisión para discutir también en Argentina.
Se despacharon 27,787,82 toneladas de cortes premium a la Unión Europea por US$ 283,1 millones. Ahora, ya se oficializó la nueva distribución.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca estableció hoy los nuevos requisitos que deberán cumplir las empresas interesadas en cumplir la cuota.
El ministro de Agricultura dijo que por "amenazas infundadas" sobre una posible suba al 20% en retenciones, se aceleraron las DJVE. Y remarcó que en la campaña anterior se superaron las 20 Mtn, mientras que en la actual se llegaría a 12 Mtn.
"La medida busca sostener la provisión de dichos animales a faena, afianzar el abastecimiento y fortalecer el sistema de certificación sanitaria", informó el Senasa.
El presidente del Consorcio de Exportadores de Carne (ABC), Mario Ravettino, aseguró “indudablemente hoy en día la mayoría de los novillos tienen suplementación y por eso hoy nos está costando encontrar ese novillo”.
El Senasa brindó charlas para explicar los requisitos para la reinscripción. Pero algunos se quedaron afuera de todo porque no entienden cómo funciona el tema de los suplementos.
Este lunes el organismo se reunirá con ganaderos que hacen envíos a la Unión Europea. Se inscribieron menos este año y hay preocupación.
Los establecimientos interesados en realizar envíos tendrán que presentar una declaración jurada antes del 27 de febrero. Los detalles.
El presidente estuvo en el Frigorífico Alberdi, ubicado en la localidad de Oro Verde. La empresa amplió sus instalaciones y triplicó su personal en los últimos meses.
Para Enrique Santos, presidente de la Sociedad Rural provincial, aseguró que la provincia "está caída" y "se perdió la posibilidad de vender 60 toneladas de cortes de exportación".
Muchas firmas tendrán que exportar menos por no haber respetado el cupo adjudicado en el ciclo anterior. La empresa que más perdió fue Arrebeef, con 200,113 toneladas. Todos los detalles.
La Secretaría de Agroindustria adjudicó las 29.466,924 toneladas para cortes vacunos deshuesados de calidad superior concedidos por el bloque a la Argentina para el periodo comprendido entre el 1 de julio de 2019 y el 30 de junio de 2020.
El secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, aseguró que "el mejor plan ganadero es el de ganar nuevos mercados".
Se estableció las condiciones y los parámetros que se tendrán en cuenta a la hora de distribuir entre los productores que exportarán a la Unión Europea hasta 2023.
Una nueva norma tendrá en cuenta las ventas externas de cada una de las empresas a la hora de la adjudicación. Los detalles.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.