Esta proyección hecha por el Instituto Nacional de Vitivinicultura, en base a lo que sucede en el norte de la región, destaca a Salta con un gran aumento productivo.
La firma expuso sus maquinarias de alto rendimiento y precisión, apuntado a las economías regionales.
Si bien las cantidades exportadas aumentaron en cantidad, los precios no acompañaron. El análisis de la Fundación Mediterránea.
Debido a los altos costos de transporte que deben pagar las empresas cuyanas para poder exportar desde la costa atlántica, el puerto de Valparíso se ofrece como una opción rentable.
El gobierno de Mendoza asegura que hay buenas oportunidades de exportación a países como Irán, Turquía, Siria y Estados Unidos.
Según el informe trimestral del Servicio Meterorológico Nacional (SMN), será un período más cálido en el centro del país, la región de Cuyo, el este patagónico y la Ciudad de Buenos Aires y alrededores.
Así lo aseguró el Servicio Meteorológico Nacional. Se estima que las altas temperaturas seguirán hasta el fin de semana.
Los productos que el tren transporta desde y hacia la zona de Cuyo llegarán a los puertos más rápido, ya que se reducirán 167 kilómetros del actual trayecto.
Según datos oficiales, los volúmenes escurridos y almacenados en las principales cuencas de San Juan y Mendoza serán entre un 35 y un 60 % menores que el año anterior, debido a las escasas nevadas invernales en la Cordillera. Especialistas del INTA dejaron recomendaciones para aumentar la eficiencia en el uso de agua de riego.
De acuerdo con el informe semanal del INTA Castelar, a pesar de las últimas lluvias, el trigo sigue en situación de estrés en Santa Fe. El pronóstico del tiempo y las perspectivas para los principales cultivos: trigo, maíz, girasol.
El Senasa prorrogó el registro en el Sistema de Medidas Integradas (SMI) para los productores que deseen comercializar a las regiones no vitícolas del país.
La predicción climática para los próximos tres meses refleja un fenómeno del ENSO en plena fase neutral. De todos modos, reconocen una mayor probabilidad hacia un leve déficit hídrico para Cuyo y Patagonia y una leve tendencia hacia lluvias por encima de lo normal para el noreste del país y este de Buenos Aires.
En Argentina, los efectos se perciben en las provincias de San Juan, Mendoza, La Rioja, Catamarca y San Luis. Cuáles son los síntomas en la población.
De acuerdo con las actualizaciones de los pronósticos del INTA Castelar y el Servicio meteorológico Nacional, se espera una semana muy fría con probabilidades de heladas en la región pampeana y Cuyo.
Para facilitar una de las prácticas que requieren mayor esfuerzo físico, la carga a los camiones, el INTA Cuyo desarrolló un "Banco Mecanizado" que permite cargar hasta 300 kg por vez.
Desde el INTA Castelar indicaron que durante la presente semana dominará el tiempo inestable con ascenso de las temperaturas hasta el día viernes, cuando el ingreso de una masa de aire frío provoque lluvias y descenso de las temperaturas.
Fue presentada durante una feria realizada en La Rural de Palermo. “Pondrá en valor lo que representan nuestras economías regionales”, señaló el director de Lechería, Arturo Videla.