Fuentes aseguran que el deceso se dio a causa de un paro cardíaco, aunque todavía no hay confirmación.
Así lo anunció Alberto Fernández en su cuenta de Twitter, donde adjuntó un nuevo DNU que dejó sin efecto al anterior.
Así se manifestó la senadora, que acercó el proyecto de expropiación al presidente, ante la oposición y luego de las declaraciones que hizo el máximo mandatario este lunes.
La medida cuenta con el apoyo del sector agropecuario, que el pasado 20 de junio también convocó a marchar en contra de los anuncios de intervención y expropiación de Vicentin por parte del Gobierno Nacional.
Los días pasan y aún se desconoce si efectivamente ingresará el proyecto de expropiación -el DNU por la intervención ya ingresó y fue girado a la Comisión Bicameral de decretos presidenciales-, pero las especulaciones por los votos y la contienda para lograr mayorías ya se desató.
Desde el Inaes aseguran que la cooperativa está "en plan de recuperación" ya que desde enero pasado aumentó su producción en alrededor de 300 mil litros diarios.
"Soy consumidora feroz de los disquitos de algodón, las mujeres nos sacamos el maquillaje con esos disquitos que fabrican aquí", decía en 2007.
La iniciativa ya se giró a Diputados. Cómo funcionará la Comisión Bilateral Investigadora de las Relaciones Crediticias entre el Banco de la Nación y Vicentin.
Será mañana 24 de junio, y se realizarán ollas populares en distintos puntos del país.
A medida que la investigación avanza, nuevos detalles salen a la luz, y los últimos indicarían que Vicentin “se debe a sí mismo” 2.164 millones de pesos.
Este miércoles, el Senado debatirá un proyecto de ley para conformar una Comisión Bicameral que analice la posible defraudación al Banco Nación en el otorgamiento de un crédito a la agroexportadora.
Así lo indicó el presidente de la Sociedad Rural de Córdoba, Pedro Salas, quien además aseguró que “la empresa a pesar de tener todos los recursos financieros, los fugó”.
El expresidente de Federación Agraria volvió a respaldar la decisión del Gobierno Nacional y aseguró que hay "una reacción opositora que confunde mucho a la sociedad".
Las declaraciones del presidente de la Nación y la propuesta de Perotti generaron fuertes críticas por parte de entidades del campo.
Provincias como Santa Fe, Córdoba, San Luis, Santiago del Estero, Chaco, Corrientes, Buenos Aires y hasta la Capital Federal fueron escenario de las protestas.
Uno de los dueños de la agroexportadora estuvo en el Banderazo en Avellaneda, donde funcionan las oficinas. Allí, agradeció el apoyo y aseguró además que la propuesta de Perotti es una "expropiación light".
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.