Así lo decidió del Departamento de Agricultura del país norteamericano, para que el sector se recupere de la pandemia.
La AFIP estableció un nuevo régimen de percepción del impuesto para las operaciones de ventas de carnes y derivados de la faena bovina, bubalina y porcina.
Desde este lunes, as plantas faenadoras, procesadoras o de depósitos de productos pueden acceder al Sigcer y seguir los pasos. Los detalles.
Así lo aseguró el último reporte semanal de Rosgan. El consumo interno de carne vacuna cayó 12% mientras que el de cerdo y pollo no mostró variaciones.
El consumidor a la hora de planificar la alimentación para el mes, cada vez se encuentra con más disgustos debido a los altos precios y la falta de opciones en las góndolas. La especialista en consumo Carolina Suárez expone su análisis en el marco del Congreso FADA. No te pierdas la nota completa.
El sistema funciona de manera similar a SIO Granos, con el objetivo de "transparentar los mercados y generar mayor competitividad" en el sector.
Pasó navidad, ¿te sobró mucha comida en tu casa y no sabes cómo almacenarla? el Senasa brindó recomendaciones para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos y que el festejo no se corte.
"EL reestablecimiento sanitario implica que las medidas utilizadas por Argentina para la inocuidad de las carnes bovinas tienen el nivel apropiado de protección sanitaria como las exigidas por el FSIS/USDA" señalaron desde CRA
En la comparación interanual, la caída en octubre fue del 7,4%, impulsada por una marcada disminución en lácteos, carne y aceites vegetales.
El documento, 100% digital, deberá registrar todos los traslados de carnes y sus subproductos. Hay tiempo para la adaptación hasta fines de 2018.
Serán 20 toneladas que partirán a Bélgica en noviembre. "No fue magia", dijeron desde el gobierno de Alicia Kirchner.
Se trata de una oportunidad de venta por US$ 2,6 millones, según indicó el Ministerio de Agroindustria, cuyos funcionarios participaron de los encuentros.
A partir de ahora, unificarán la alícuota en el 1,75% para inscriptos y no inscriptos. Además, el Gobierno se comprometió a cumplir con la baja de las retenciones a las exportaciones de cueros.
Se trata de Microgauss SA, que en 2016 omitió tenencias de ganado y presentó inconsistencias impositivas. La firma se suscribió a un plan de facilidades de pago para cancelar la deuda.
Con el 95,3% colocado en el mercado europeo, nuestro país superó en el 21% al ciclo comercial anterior.
Dirigentes del sector aseguraron que acompañarán "el proceso de reordenamiento de la economía" y que incrementarán "el nivel de empleo y el acceso a productos de primer nivel".
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.