El cambio de estación y la posibilidad de extinción de La Niña ajustan el panorama forrajero. Ahora, el primer eslabón de la cadena espera repetir, este año, el ciclo económico positivo que 2020.
La empresa El Buyico se especializa en el rubro y adquirió nueva maquinaria New Holland Agriculture de última tecnología para la preparación.
Esta especie es la más elegida por los productores a la hora de pensar en realizar un verdeo o en el planteo de una pastura. Profesionales del INTA Paraná dan consejos.
El cultivo ofrece variantes competitivas para cubrir todo tipo de déficit forrajero a lo largo del año en producciones de carne o leche.
El país del medio oriente autorizó la operación tras haber recibido una muestra de 133 toneladas de forraje compactado y mostrar satisfacción con el forraje.
Se demostró que aporta no solo una mejor calidad de forraje ofrecido, sino que a su vez, se conforma como una herramienta clave si se pretende maximizar la producción forrajera de calidad sin que ello represente un costo adicional para lograrlo.
¿Podemos mejorar el nivel de producción de carne y leche manejando el forraje? Sí, ya que la relación entre el consumo de alimento por los animales y la producción es directa y positiva.
Ocurrió en el sur de Coronel Moldes, en el departamento de Río Cuarto. "Qué difícil es trabajar así, qué impotencia", dijo el productor.
Dos expertos en ganadería del INTA citan que hay varios condicionantes para que la hacienda no gane el peso ideal, pero solo es cuestión de manejo.
KWS, que hace 150 años es líder en semillas de remolacha, se unió al INTA y a un grupo de 12 productores argentinos para avanzar en un alimento energético con buen contenido proteico.
Técnicos del INTA detallaron cinco puntos importantes para sembrar pasturas hasta finales de abril. Lugar, fecha, especies, mezcla y momento, lo destacado.
Desde el INTA Balcarce advierten que el consumo sostenido de la leguminosa genera intoxicaciones. Lanzaron una encuesta para identificar factores de riesgo.
Una innovación tecnológica que permite obtener pastura los 365 días del año, sin preocuparse por el mal tiempo y las sequías.
Con una superficie aproximada de 3,7 millones de ha, la alfalfa es la forrajera principal para los sistemas ganaderos argentinos. Una implantación exitosa es el primer paso para lograr un cultivo productivo.
Recomendaciones para incrementar la productividad y receptividad de los sistemas ganaderos.
La entidad que nuclea a los Contratistas Forrajeros, tendrá una importante participación en la edición N° 25 de la muestra a campo abierto más grande de América que se desarrollará en la localidad de Armstrong desde el 26 al 29 de junio de 2019.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.