BASF lanzó su nuevo fungicida, Priaxor®, en un evento virtual en el que se actualizó al productor agropecuario con información clave para tomar las mejores decisiones en esta campaña de soja.
Se trata de la molécula Cyazofamid, que es la única del mercado para el control de esta patología de la papa y, además, es amigable con el ambiente.
La empresa hindú UPL lanzó una nueva solución fungicida para el cultivo, Rancona Trío, que un mejorado y superador manejo integrado de enfermedades.
La empresa organizó un lanzamiento virtual al cual asistieron un gran número de productores y asesores de la región.
Científicos del Laboratorio Agrícola Río Paraná, INTA EEA Bordenave y Laboratorio de Fitopatología del Instituto Fitotécnico Santa Catalina realizaron investigaciones para determinar la efectividad de los tratamientos.
El técnico Matías Retamal brinda una serie de consejos técnicos en un momento clave y frente a esta problemática que impacta fuerte sobre los rendimientos.
Cada campaña las enfermedades que afectan y perjudican el rendimiento final del cultivo de soja presentan nuevos desafíos para el productor y, generan una necesidad de control cada vez más temprano. Por ello, BASF presentó Priaxor®, el fungicida para soja que brinda la última tecnología con más días de protección y contundente control de enfermedades.
Fitopatologos de la FAUBA dieron a conocer el primer reporte en América del Sur de la confirmación de la presencia de la mutación G143A en el gen cytb de poblaciones de D. tritici-repentis. Los detalles.
El proyecto es sencillo, se busca producir productos para la protección de los cultivos a partir de extractos de plantas. ¿Es posible hacerlo? Si. ¿Al mismo nivel que un herbicida químico? Si.
En una campaña signada por las abundantes lluvias acompañadas de altas temperaturas, aseguran que las enfermedades de fin de ciclo en soja serán “el gran dolor de cabeza de los productores”. Ahora FMC cuenta con Rubric Max, un exclusivo fungicida que les hace frente.
Una investigación a cargo de los fitopatólogos de FAUBA Marcelo Carmona y Francisco Sautua, sostiene en hipótesis que la mancha amarilla podría ser resistente a las Estrobirulinas.
Se trata de Y-TERRA, el producto que combina tres acciones simultáneamente para favorecer el cultivo. Su aplicación significa una reducción del impacto ambiental.
Un fungicida y un antiestresante pueden no solo resolver los problemas sanitarios del cereal sino potenciarlo para mejorar el peso hectolítrico. El beneficio de las biosoluciones.
El año pasado el trigo sufrió una alta incidencia de Roya Amarilla. Además de que se siembran variedades susceptibles, este año los fitopatólogos anticipan que habrá nuevas infecciones. Para bajar la severidad y la aparición, FMC lanza Rubric Max.
Así lo indican desde el INTA. Se trata de una enfermedad causada por un hongo que produce secado de hojas, tallos y ramas. Para evitar su distribución dentro del lote, técnicos del organismo realizaron recomendaciones.
En la campaña pasada, los excesos hídricos provocaron una disminución de 150.000 hectáreas en el cultivo de trigo.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.