Gracias al aumento del 79% de las exportaciones de productos primarios, el saldo comercial argentino en enero de este año resultó favorable con 296 millones de dólares.
En octubre de 2021, aumentó más de 73% el comercio exterior de productos primarios.
Según datos del INDEC, las ventas al exterior alcanzaron un valor de 8.093 millones de dólares el mes pasado.
Luego de siete años, las ventas al exterior de nuestro país vuelven a superar los 7.000 millones de dólares mensuales.
Las cifras marcan un alza interanual significativa al alcanzar los 12.885 millones de dólares el mes pasado.
La baja de las ventas al exterior de los productos primarios fue de 34,4% en la comparación octubre 2020 versus igual mes de 2019.
El INDEC dio a conocer el Intercambio Comercial Argentino del mes de agosto que registró una nueva baja en las exportaciones generales de nuestro país.
El INDEC dio a conocer los resultados de la balanza comercial argentina correspondiente a julio, que dejó un superávit de 1.476 millones de dólares.
Los principales productos primarios exportados fueron la harina y pellets de soja 839 millones de dólares.
En un panorama comercial desolador para nuestro país, la agroindustria sostiene el ingreso de dólares al país.
El Intercambio Comercial Argentino dejó un saldo positivo de 1.411 millones de dólares, y en gran medida es gracias a las ventas de productos primarios agrícolas.
Si bien marzo dejó un superávit de 1.145 millones de dólares, el resultado positivo se entiende por la caída de las importaciones.
Gracias al aumento de las exportaciones de productos primarios y de manufacturas de origen agropecuario, el Intercambio Comercial Argentino sigue en superávit.
Las exportaciones de los productos primarios crecieron 70,2%, y las manufacturas de origen agropecuario aumentaron 4,8% interanual en septiembre de este año en comparación al mismo mes de 2018.
En los últimos 20 meses (2017 completo hasta agosto 2018), el Intercambio Comercial Argentino era desfavorable para nuestro país, pero septiembre salvó las cuentas y cerró +314 millones de dólares.
La Balanza Comercial Argentina sigue evidenciando la crisis económica de nuestro país, y con un récord de 20 meses consecutivos de déficit ya supera al pronóstico más nefasto.
Fue presentada durante una feria realizada en La Rural de Palermo. “Pondrá en valor lo que representan nuestras economías regionales”, señaló el director de Lechería, Arturo Videla.