La siembra de maíz alcanzó el 93,4% del área apta, mientras que para el caso de la soja sólo restan implantar cerca de 244.000 hectáreas.
El Panorama Agrícola Semanal advirtió de todas formas que "prevalece el riesgo de no poder concretar los planes iniciales de siembra".
Son datos del informe semanal de la Bolsa de Cereales porteña. El nivel de avance del cereal llega al 94,7% y el de la oleginosa 97,6%.
El especialista en huertas Toni Jardón da consejos acerca de cómo producir este cultivo de la mejor forma, de una manera sustentable y usando poca agua.
El Departamento de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, dio a conocer a través de uno de sus informes, lo que se espera para la nueva campaña de maíz.
Denominada Kapivera INTA ,que en guaraní significa “pasto brillante”, es una variedad de Panicum coloratum ideal para el pastoreo directo debido a que produce pasto de buena calidad con relativa resistencia al frío.
Conocé el sistema de producción, la implantación del cultivo, las labores culturales y cosecha de este cultivo en la Patagonia
Ya se implantaron más de 650.000 hectáreas, el 34 % de las 1.800.000 hectáreas proyectadas para este ciclo a nivel nacional.
En La Pampa 35 mil has quedarían sin cosechar. La siembra triguera en la República Argentina se ajusta a 5,4 millones de hectáreas, un 1% menos que lo previsto anteriormente.
En el Centro-Norte de Santa Fe se registraron ataques puntuales de pulgón sobre lotes en macollaje.
Se estima que esta campaña se sembrarán 5.400.000 hectáreas del cereal.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimó que la superficie del cereal será 1,6% menor a la calculada en sus reportes anteriores como consecuencia de los excesos hídricos.
El progreso nacional de siembra alcanzó el 30,2 % de las 800.000 hectáreas proyectadas para esta campaña. Se prevé una caída en el área del cereal.
La implantación del cereal ya comenzó en el norte del país y en algunas localidades el centro norte de Córdoba y Santa Fe.
La siembra de maíz estadounidense del ciclo 2017/2018 y relevó su progreso sobre el 3% del área apta, que a fines de marzo fue proyectada en 36,42 millones de hectáreas.
“El avance intersemanal fue de 2,2 puntos porcentuales, y en números absolutos ya se han incorporado más de 2,1 MHa”, según informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.