Los informes privados y públicos aseguran que el 2020 fue "excelente" para el sector. Córdoba y Santa Fe son la clave de la expansión.
En números absolutos, se alcanzaron los $26.799,4 millones, con los tractores a la cabeza, seguidos por los implementos, sembradoras y cosechadoras.
Así lo señala el informe trimestral del organismo, en comparación con igual período de 2018.
En Jesús María, la Provincia y entes de sector firmaron esta mañana una Carta Intención para avanzar en su concreción. También se entregó maquinaria de conservación de suelos por $5.300.000.
Las firmas Embalpharma y Milkpharma, que producen implementos para el sector, se radicarán en el Parque Industrial, Logístico y Tecnológico y contratarán a 130 personas.
El Instituto Nacional de la Yerba Mate puso en marcha un programa que cubrirá el 80% del costo de cada herramienta.
El nuevo equipo es norteamericano y es el más potente de la oferta de la marca en nuestro país. Sus ejes pueden transportar hasta 25.401 kg.
Maquinarias Pecarí, de Concepción del Uruguay, abrirá una nueva unidad de negocios tras la misión comercial en el sudeste asiático.
Además de los tractores, según informó el Indec, “la venta de cosechadoras registró un aumento trimestral del 24,6% y las sembradoras 23,9%”.
La proporción del apoyo podrá llegar hasta el 100% del monto solicitado. Los créditos tendrán una tasa del 11% de interés anual.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.