"La única fuente de agua que tenían era una laguna, con casi 14 g de sales totales por litro, 1.000 mg de sulfatos y 5.000 de sodio, entre otros excesos", explicaron desde el INTA EEA Balcarce.
Se trata de un método elaborado por Pablo Abbate (INTA Balcarce) junto con un grupo de estadísticos presididos por Mónica Balzarini (FCA, UN Córdoba). El acceso es libre y gratuito.
El INTA Balcarce recomendó el monitoreo permanente de los potreros y de los alimentos para prevenir la Diplodiosis, una patología tóxica provocada por el hongo Stenocarpella maydis que, en casos extremos, provoca la muerte del ganado.
Así lo indicó Aníbal Cerrudo de INTA Balcarce en una jornada organizada por Nidera Semillas.
La monensina es una droga utilizada mundialmente como aditivo en dietas de engorde a corral. A pesar de su amplio margen de seguridad, la intoxicación como consecuencia de su uso sigue siendo un problema común, en general, producto de errores humanos.
Utilizando la técnica PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa), los investigadores del INTA Balcarce hallaron que los agentes infecciosos Neospora Caninum, Leptospira spp y Campylobacter fetus spp son las principales causas de aborto en bovinos.
Campylobacteriosis Genital Bovina y Tricomonosis son dos enfermedades venéreas o de transmición sexual endémicas que pueden generar mermas productivas entre el 15 y el 30%.
Se trata de Jintao, un cultivar producido en el sudeste de Buenos Aires con certificación y excelente calidad. Estos frutos de pulpa amarilla, piel lisa y sin pelo se posicionan en el mercado mundial.
El Servicio de Diagnóstico del INTA Balcarce reveló que el 56 % de la gramínea analizada en potreros del sur de Buenos Aires está infectada con el hongo endófito Epichloë coenophiala. Frente a este marco, técnicos del INTA brindaron recomendaciones para evitar intoxicación en los rodeos.
Investigadores del INTA y de la Universidad Nacional de San Martín lograron editar editar el gen de la beta-lactoglobulina de los bovinos, principal alérgeno presente en la leche bovina.
Fue desarrollado por investigadores del INTA Balcarce y la Facultad de Ciencias Agrarias junto con la Asociación de Ingenieros Agrónomos local. El sistema brindará recomendaciones para prevenir el desarrollo de fuegos y se actualizará dos veces por semana.
Se trata de un procedimiento de evaluación subjetiva del estado físico y nutricional de los animales. Infocampo te trae todo lo necesario para una correcta toma de decisiones y poder obtener así, mejores rendimientos.
Técnicos del INTA Balcarce , identificaron cuáles son los cultivares de trigo que alcanzan los 108 qq/ha en secano, y 120 qq/ha en riego. Enterate cuáles son.
Con edición génica, investigadores del INTA Balcarce, logran modificar el gen de polifenol oxidasa, presente en el cultivo de papa, cuya enzima provoca la oxidación.
Así lo indican en su investigación Sergio Feingold, titular del Laboratorio de Agrobiotecnología y la investigadora Gabriela Massa, ambos del INTA Balcarce.
Pablo Barbieri del Inta Balcarce disertó en el Simposio Fertlidad 2017 y aseguró que "la respuesta es generalizada y se manifiesta a nivel de rendimientos bajos y medios”.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.