Este miércoles, se celebra el día global. En Argentina, hay 23 sitios designados como "Humedales de Importancia Internacional".
A partir de los incendios, la calidad del aire empeoró cinco veces, respecto al máximo tolerable por la población rosarina.
Grupos ambientalistas convocaron a la sociedad a movilizarse en su humedal más cercano para visibilizar la degradación de los ecosistemas en el país y exigir a la dirigencia política legislar la ley.
Considerando la importancia de la conservación de estos ambientes, una experta de la Universidad de La Plata refiere a que se está pidiendo que se reactive el debate.
Según datos de Greenpeace, se registraron 3.712 focos entre enero y mediados de mayo. En tanto, señalan que 2020 y 2021 fueron los años con más focos de calor en la zona.
Conocido también como Laguna Mar Chiquita y Bañados de Río Dulce, está ubicado en la provincia de Córdoba. Los detalles.
Greenpeace advirtió sobre las "amenazas" que estos ecosistemas enfrentan, principalmente, por parte de "las industrias agropecuaria e inmobiliaria".
"Campos, humedales, pastizales que no tienen un ordenamiento previo no podrán cambiar su uso por 30/60 años. Será una cantidad creciente de tierras año a año que deberá controlarse uso y destino patrimonial. Escenario caótico", dijo Cali Villalonga.
Se acerca el fin del año legislativo y el Congreso empieza a acelerar el tratamiento de varios proyectos para evitar que caduquen o que pierdan protagonismo. Humedales, agroquímicos, etiquetado de alimentos, la prórroga de la ley de Ovinos y biocombustibles son algunos de los temas que podrían avanzar.
La organización ambientalista responsabiliza al sector agropecuario por los incendios. La acción es similar a la que realizó el año pasado en la inauguración de Palermo.
La ong también acusó a la entidad de frenar las penalizaciones de incendios y desmontes. "El sector agropecuario es uno de los principales responsables de arrasar humedales y bosques", señaló.
El actor criticó duramente a la entidad y aseguró que el comunicado que emitió sobre el tema "tiene frases indignantes, como escritas en otra época". Además, pidió comer menos carne para cuidar el ambiente.
El presidente de la Sociedad Rural, Daniel Pelegrina, aseguró que desde la entidad hay preocupación por el avance de los proyectos que se presentaron en el Congreso en torno al tema.
Conocé cuáles son los principales temas que están circulando por los pasillos del Congreso de la Nación, quienes los impulsan y qué posibilidad tienen de llegar al recinto y tener media sanción: humedales, vandalismo rural, etiquetado, aplicaciones, ovinos, reactivación productiva, economías regionales y más.
Dirigentes de la entidad detallaron la situación de los distintos sectores productivos del agro y reclamaron por la Ley de Semillas y una Ley de Seguros Multiriesgos.
En un texto dirigido a Diputados, exigieron con urgencia “políticas públicas concretas que apuesten a proteger los bienes comunes y a respaldar las economías regionales".
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.