Un frente de tormentas avanzará sobre diferentes zonas agrícolas. Algunas de ellas, más beneficiadas que otras.
Con la expansión de las fronteras pecuarias, aumentaron los riesgos por intoxicaciones de especies nativas en campos naturales. Un grupo de investigadores está estudiando aquellas que son más peligrosas para los animales.
El Servicio Meteorológico reportó varios frentes de tormentas fuertes, ráfagas y caida de granzio para distintas zonas y subzonas del nordeste argentino.
Las lluvias de la semana se concentraron en el centro de Buenos Aires y el sur de Córdoba, sin embargo el NEA sigue esperando agua.
Avanza un frente de lluvias intensas sobre el nordeste del país.
Muchas zonas del país tendrán marcas térmicas veraniegas. Asimismo, el viento norte llegará a la zona centro, dejando como saldo algunas lluvias.
El área de Prospectiva de la Bolsa de Cereales porteña analizó las variaciones de rendimiento de dos zonas típicamente girasoleras desde el ciclo 2014/15.
Así lo informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que mantuvosu proyección de producción argentina del cereal en 46 millones de toneladas.
Será a campo y se realizará en Reconquista bajo el lema “El NEA hacia la intensificación ganadera”.
Se mantiene una demora interanual de dos puntos porcentuales en la siembra, pero las últimas lluvias permitirían completar las labores sin problemas.
Así lo indica el informe climático semanal de la BCBA. Las lluvias entrarían desde Uruguay hacia el centro norte de Santa Fe.
Se trata Melilottus albus, una leguminosa invernal que aporta nitrógeno, al sistema a partir de la nodulación, y además tiene alto valor forrajero.
La trilla del cereal comenzó hace unas semanas en el NOA y NEA, donde en algunos casos los rendimientos obtenidos son solamente de 300 kilos por hectárea.
Advanta realizó una acción solidaria mientras apuesta fuertemente en investigación y desarrollo con el fin de brindarle al productor chaqueño los mejores híbridos adaptados para incrementar sus rendimientos.
Surge de los datos que publicó la Bolsa de Cereales porteña en su panorama. Por la sequía, la superficie caería un 12,5% y se reproyectaron 1,4 millones de hectáreas.
Se estima que se implanten 100.00 hectáreas menos en relación a la primer proyección de la BCBA, pero de todas formas aumentaría la superficie entre campañas.
Fue presentada durante una feria realizada en La Rural de Palermo. “Pondrá en valor lo que representan nuestras economías regionales”, señaló el director de Lechería, Arturo Videla.