Esta categoría registra una escasez estructural. Cambios en las estrategias productivas lo están devolviendo al mercado, más competitivo. En moneda constante, su valor hoy es el mejor en 20 años.
Por primera vez en casi cuatro años, el novillo argentino cotiza por encima del de Uruguay y Brasil.
Precios de los alimentos altos, un ternero caro durante todo el año y valores históricos en Liniers hacia fines de 2020. Así arranca el 2021.
La familia Boccolini en Río Cuarto, Córdoba, completó la primera parte, de cuatro totales, de soterrar 78 hectáreas de riego. Potencial ganadero y seguridad agrícola.
En promedio, las bubas fueron de 6,87% en relación a la semana pasada, pero se destaca la vaca por encima del resto que aumentó casi 10%.
Las categorías toro y vaca fueron las que cerraron con alza de precios en relación al cierre anterior del Mercado de Liniers.
El 83% de la oferta fueron hembras y la vaquillona fue la única categoría que cotizó en alza.
Con 9841 animales, la jornada del viernes terminó con saldos positivos para todas las categorías. Especialmente novillitos y vaquillonas, que terminaron la semana con ganancias de 4,18$/kg y 3,62$/kg, respectivamente
Durante las primeras tres ruedas comerciales de esta semana, la oferta se normalizó y los precios se recuperaron en el mercado de liniers. Este miercoles se comercializaron 6188 cabezas y, salvo las vaquillonas, el resto de las categorías se mostró en alza.
A excepción del macho entero joven, todas las categorías cerraron con pérdidas en la jornada de este miércoles. Los novillos cotizan por debajo de los 60$/kg y los novillitos van por el mismo camino.
A pesar del paro de transporte de este martes, lograron ingresar al mercado de liniers 44 camiones con 1693 animales comercializados. Aunque con una participación menor, la plaza estuvo copada por hembras, que representaron el 66% de la oferta.
Con una escasa oferta de apenas 2839 animales, la semana terminó con altibajos. Algunas categorías se vieron favorecidas y otras castigadas con el precio. El máximo se lo llevó el novillito que promedió los 65,91$/Kg.
La caída promedio intersemanal fue de 2,16$/kg para todas las categorías. El que mas cedió fue el novillo pesado con perdidas de 3,63$/kg.
Delincuentes se metieron a caballo en un campo en Pehuajó, carnearon dos novillos y se dieron a la fuga dejando abandonado el equino. La gente dice "basta".
El retroceso intersemanal muestra una caída de 1.08 $/kg.
Este martes, se comercializaron 9554 cabezas, aproximadamente 3000 cabezas más que en la misma jornada de la semana anterior. La oferta hizo retrotraer algo los precios, que exeptuando al macho entero joven, se retrotrajeron en promedio $0,5/kg.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.