Productores del centro este de Chaco recibieron un nuevo impuesto por mail donde les piden que paguen por las obras. "Nos quedamos con la boca abierta, son valores altísimos", aseguran.
Los productos que el tren transporta desde y hacia la zona de Cuyo llegarán a los puertos más rápido, ya que se reducirán 167 kilómetros del actual trayecto.
El nuevo tramo de autopista, que bordea la localidad bonaerense de Arrecifes, beneficiará a más de 5.000 autos y a 26.000 habitantes ya que desvía el tránsito pesado fuera de la ciudad.
"Hoy es un día para celebrar y agradecer. Este es el resultado del trabajo en equipo", destacó el ministro de Agroindustria de Buenos Aires, Leonardo Sarquís
La propuesta del senador Calvo ya tiene media sanción y apunta a que el sector agropecuario aporte el 50% de los costos. El otro 40% iría por la provincia y el 10% restante, por las comunas. Fuertes críticas.
La obra se ubicará aproximadamente a 3,5 kilómetros aguas arriba, para regular todos los caudales provenientes de los arroyos Pergamino y Botija.
Se trata de un proyecto que demandó una inversión de más de $245 millones, que financió el Ministerio del Interior de la Nación y ejecutó el municipio bonaerense.
Se trata de obras viales que se realizarán con el aporte del Comité de Inversiones de la Overseas Private Investment Corporation (OPIC) de los Estados Unidos.
El Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Salud y Desarrollo Social destinaron $488.979 para mejorar la capacidad de almacenamiento y calidad de agua para consumo y la producción agropecuaria de 10 familias de pequeños productores.
La construcción de una nueva playa ferroviaria en Oliveros, provincia de Santa Fe, y de un puente sobre el río Carcarañá, permitirá el ingreso de trenes de hasta 100 vagones a los puertos agroexportadores.
Los trabajos apuntan a "mejorar la conectividad" entre Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y San Luis, y "potenciar el comercio regional, con eje en la producción agropecuaria".
El presidente de la Nación y la gobernadora bonaerense recorrieron los trabajos que se realizan a la altura de Roque Pérez. "Esta no es sólo una herramienta para prevenir inundaciones, sino también para trabajar frente a la sequía", dijeron.
Para el expresidente de la Sociedad Rural, en el Ejecutivo Nacional "hay una enorme soberbia" y "se han cometido muchos errores no forzados y eso decepciona cuando se esperaba gente que conocía”.
Los trabajos comprenden 20 kilómetros por los que transitan 1.700 camiones por día, afectados a la actividad de agricultores, ganaderos, productores lácteos, de aceite y biodiesel, entre otros.
“Los años pasan, falta planificación y las obras no se ejecutan”, comentó Carlos Iannizzotto, presidente de Coninagro.
En un encuentro en Cañada de Arias, decidieron enviar una carta al intendente para pedir la anulación y declararse en estado de emergencia. Además, analizan presentar un recurso de amparo en la Justicia.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.