El titular de Confederaciones Rurales Argentinas analizó junto a los directivos de la Bolsa la actualidad que atraviesa el sector agroindustrial.
Así lo informó la Bolsa de Comercio de Rosario, quien aseguró además que al resto de los trigales les quedan 15 días para aguantar sin lluvias.
La Bolsa de Comercio de Rosario informó que la fuerte sequía que afecta a la zona núcleo ya se quedó con el 10% de lo que se había estimado para la zona al principio de campaña.
Fonterra ha anunciado sus resultados del Año Financiero 2019, el precio de la leche final para la temporada 2018/19, una nueva estrategia y cambios en su modelo operativo y equipo de gestión.
Según Joaquín Oliverio, productor argentino que trabaja desde hace años en Little Rock, EE.UU., el país norteamericano podría llegar a perder hasta 50 millones de toneladas de maíz si se confirman los panoramas negativos.
Así lo indica un informe que realizó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires junto a la Fundación INAI. A precios del cierre de hoy, equivaldría a una perdida aproximada de 35.000 millones de pesos.
La tercer semana de mayo terminó con una abundante oferta, en total se comercializaron 34373 cabezas y continúo la pérdida de precios. Aunque la baja tendió a neutralizarse durante este período, en mayo las pérdidas se ubican entre el 5 y el 10%.
A excepción del macho entero joven, todas las categorías cerraron con pérdidas en la jornada de este miércoles. Los novillos cotizan por debajo de los 60$/kg y los novillitos van por el mismo camino.
En la presente campaña se cultivaron 1476264 hectareas y al momento las pérdidas por inundaciones ya superan las 460.000 hectáreas. Los cultivos más afectados son algodón, sorgo, soja, maíz y girasol.
Un equipo de especialistas del INTA y de otras instituciones y empresas del sector elaboraron un informe con recomendaciones para realizar una cosecha eficiente.
Así lo establece el Decreto 246/2019 publicado el pasado 3 de abril en el Boletín Oficial que sienta las bases para luchar contra las pérdidas de alimentos a nivel nacional.
La Bolsa de Cereales de Bahía Blanca estimó el impacto de las primeras heladas del año en los cultivos del sur de Buenos Aires.
Luego de operar con cierta volatilidad, los futuros de soja finalizaron con una pérdida de 2 U$S/tn. En sintonía con la oleaginosa, el trigo, con las similares caídas, cerró a 166 U$S/Tn.
La Secretaría de Agroindustria y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), presentaron el “Concurso #SinDesperdicioHortícola”, que otorgará financiamiento no reembolsable y una mentoría personalizada a soluciones innovadoras y viables orientadas a reducir los desechos en la cadena hortícola.
Declaran pérdidas de hasta 70 mil pesos. Medio locales apuntan a la nueva resolución que firmó el gobierno de la provincia, que habilita a fumigaciones cercanas a poblaciones rurales, escuelas y cursos de agua.
Primeros números de pérdidas: 95% del algodón, el 81% del arroz, el 56% del sorgo, el 39% del girasol, el 20% del trigo , 19% del maíz y el 22% de la soja.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.