Tres productores desarrollaron una plataforma útil para crear un valor sobre los datos que se cargan en sistemas de gestión financiera.
La entidad lanzó una nueva herramienta digital para la comercialización de granos. ¿A quiénes apunta?
Más de 150 empresas agroalimentarias que ya se activaron dentro de la plataforma ofreciendo más de mil productos diferentes de diferentes regiones.
Xarvio fue presentada en el Congreso de Aapresid del año pasado, y tras meses de innovación y actualización se convirtió en una AgTech revolucionaria.
Las evaluaciones de pérdidas realizadas por INTA, en las últimas 3 campañas en 7 provincias, señalan que en la Argentina quedan 1.098 Millones de U$S como grano en el rastrojo. En esta nota encontrás consejos para reducirlas.
Se trata de T-Cargo, que salió al mercado hace apenas un mes y medio y ya cuenta con más de 1.000 usuarios. En la actualidad, hay un 54% de fletes negativos en nuestro país.
Se trata de una innovadora herramienta tecnológica que hace más eficiente, fácil y segura la operación de compra - venta de commodities agrícolas en nuestro país y el mundo.
Se trata de Auravant, la herramienta que permite monitorear campos y maximizar rindes en forma gratuita gracias al uso de big data. Cómo fue la participación en la G20-B20 Digital Inspirational Session.
Técnicos del INTA recomiendan, evaluar bien los rindes para decidir si se cosecha, disminuir la presión de los neumáticos, alistar el molinete para evitar mas perdidas por plataforma y medir el porcentaje de daño para elegir el destino comercial, entre otras.
Agroads y Bioceres inauguran la primera plataforma de e-commerce para semillas y agroquímicos del país y lo hacen con una innovadora propuesta de soluciones tecnológicas y oportunidades de negocio.
El Ministerio de Agricultura lanzó esta herramienta que tiene como fin desarrollar políticas para ampliar y mejorar la oferta de soluciones tecnológicas para el agro, y que sean un puente para certificar buenas prácticas.