Infocampo trae a conocer los principales problemas que tienen los equinos en sus patas, provocando dificultades en su andar. Un resumen de las principales enfermedades y que medidas tomar.
Con una composición 100% orgánica, aseguran que al aplicarlo en las ubres protege a los pezones de una manera más eficiente que el sellador convencional y evita la colonización de bacterias.
No solo eso sino que gracias a los monitoreos, llevados a cabo por el Senasa, también detectaron poblaciones importantes de tucuras de antenas largas en el centro-norte del país y la provincia de Tucumán.
Los propietarios de los rodeos donde realizan actividades de reproducción, deberán efectuar con veterinario acreditado una Determinación Obligatoria de Estatus Sanitario a Brucelosis.
Tras la declaración de alerta que emitió el Senasa, advierten que los daños no solo podrían darse en los campos sino también en el ámbito urbano. "Debido a su largo ciclo de vida, es muy fácil su propagación", dijeron expertos.
Productores apícolas del departamento Concordia, sufrieron el denominado “mal del río”. Si bien ya pasó el pico de infección, Infocampo trae a través del INTA, todo acerca de esta problemática y como prevenir.
Esta enfermedad afecta la calidad de la lana y el cuero, causando en algunos casos la muerte del animal. Desde el INTA EEA Bariloche explican los aspectos a considerar para el correcto manejo de la majada.
En el norte de Santa Fe, miles de ejemplares fallecieron por las altas temperaturas que se dieron en el establecimiento. Los hechos y recomendaciones acerca de cómo actuar frente a un golpe de calor, en esta nota.
Infocampo trae a través del Senasa, todo sobre la enfermedad, los nuevos casos encontrados, cómo prevenir y los cuidados que deben tener las personas, ya que se trata de una enfermedad zoonótica, pero de bajo impacto.
Las infestaciones de parásitos son un gran problema para los sistemas intensivos de engorde. Infocampo muestra todo sobre esta enfermedad: el ciclo biológico de los parásitos, los daños en el animal y qué medidas tomar para combatirlos.
Hasta ayer eran 8 los casos sospechosos, de los cuales 3 fueron positivos (un caso fatal), uno negativo y el resto en la espera. Todo sobre esta enfermedad.
Esta enfermedad, causada por el virus del zika, se trasmite por picaduras de mosquito, por lo que se están llevando a cabo medidas de control en todo el mundo. Sin embargo, las abejas corren peligro tras la inhalación de los productos fitosanitarios.
En el marco de la campaña “Proteger por si las moscas”, el Senasa brinda un panorama sobre su sistema de protección cuarentenario, las áreas bajo programa y las recomendaciones a los productores.
Infocampo trae a conocer todo sobre una de las enfermedades más importantes en bovinos de carne, que causa estragos en los productores. Los detalles de cómo prevenirla y bajo qué condiciones es más factible que se enfermen los animales.
La penalidad rige para la pesca furtiva de especies protegidas, como el surubí atrigado o el dorado. Prometen intensificar las tareas de fiscalización y las campañas de concientización.
El SENASA informó el operativo luego de hallar ejemplares a cielo abierto en un vivero de la localidad correntina de Juan Puyol, que se encontraba en infracción.
Investigadores de La Plata lograron secuenciar los "genes activos" de Nezara Viridula y ya están pensando en algún compuesto que controle el insecto e incluso en el diseño genético de plantas que lo toleren.