Por un valor total de 27 millones de dólares se llevarán a cabo obras en Perú, Uruguay y Brasil, Nicaragua y México.
Se financiarán con 100 mil dólares a los mejores proyectos vinculados al diagnóstico, control, prevención, tratamiento, monitoreo y/u otros aspectos relacionados al COVID-19. Los detalles para participar de la convocatoria.
El Ministerio de Agroindustria de Buenos Aires, a través de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), concretó en el período 2016-2019, 235 proyectos productivos ovinos que se desarrollan en más de 70 partidos.
Los proyectos se enmarcan en el "RenovAr 3" y suman 259 Mw de potencia, para los cuales se invirtió US$ 368 millones.
La empresa dio a conocer los proyectos seleccionados en la primera etapa de su programa de Responsabilidad Social, Semillero de Futuro. Se trata de 15 iniciativas argentinas, 5 chilenas, 5 paraguayas, 4 uruguayas y 2 peruanas.
COVIAR acompaña y asesora en la formulación y presentación de proyectos ante líneas de crédito destinadas a nuevos emprendimientos.
El Ministerio de Agroindustria bonaerense, a través de la Unidad Ejecutora Provincial de la Ley Ovina (UEP), dio a conocer esta medida que beneficiará aquellos proyectos que estén orientados al agregado de valor y comercialización de subproductos ovinos.
La Fundación Innova-T distinguirá los tres aportes más originales e innovadores en la materia. Hasta el 21 de marzo inclusive, se pueden presentar los proyectos al concurso.
En el marco de la Ley Ovina, Agroindustria aprobó un proyecto para destinar $1.888.000 en concepto de aportes reintegrables que permitirán finalizar finalizar la puesta en valor del frigorífico que opera la Cooperativa Pampa Serrana.
El Directorio del Banco Mundial aprobó un nuevo proyecto por US$150 millones para apoyar a 20.000 productores rurales vulnerables en Argentina mejorando la gestión de riesgos en el sector agropecuario.
Las principales ofertas que la facultad trajo a Expoagro son sus carreras de grado y posgrado, charlas, libros de su propia editorial, una incubadora de proyectos y la actitud de vincularse con empresas del sector.
Ofrecen fondos del MeGaBa para que más productores ingresen de manera comunitaria a la actividad porcina.
El proyecto se llama “Suelos de mí país” y es una iniciativa de vinculación social de CREA, junto al apoyo del INTA, la FAO y la Asociación Argentina de Ciencias del Suelo.
Se ofrece una línea para modernización tecnológica y otra para gestión ambiental sustentable, cubriendo el 40% y el 60% de los montos totales de inversión, respectivamente.
Se trata del programa destinado a jóvenes de entre 18 y 40 años interesados en iniciar proyectos vinculados a la ruralidad, mejorar uno existente o innovar en una empresa familiar.
Es en el marco del Programa de Desarrollo Rural Incluyente, y está dirigido a 5 iniciativas por un monto de $4,6 millones que beneficiará a 77 familias.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.