Se trata de EkoNiva, el mayor concesionario de John Deere en Rusia.
Exoesqueletos, extractores de malezas y recolectores de frutas. En Infocampo te contamos cómo la robótica está ayudando a la agricultura a innovar y volverse un sector aún más competitivo.
Según detallaron sus creadores, funciona con energía solar, permite identificar las malezas mediante sensores inteligentes y, con un láser y vapor de agua las quema.
A través de un experimento, investigadores europeos lograron que dos especies de animales muy diferentes, ubicadas a cientos de kilómetros de distancia, interactúen entre sí y tomar una decisión compartida con la ayuda de robots.
Este robot fue creado en Suiza y se destaca por contener la última tecnología en maquinaria agrícola. Enterate cómo funciona en esta nota.
Cientificos de la Universidad de Plymouth, Reino Unido, están desarrollando una tecnología innovadora que podría ayudar a los productores frutales y hortícolas con las problemáticas que enfrentan en la cosecha de cultivos.
Ignacio lo creó con tan solo una brújula digital y un sensor de distancia por ultrasonido. El robot lleva el mate a todas las personas de la ronda y además, emite una alarma si la persona demora mucho en tomarlo.
Se trata de "Laurus", un invento realizado por los estudiantes Nicolás Bisso y Sebastián Carrazzoni que, mediante la hidroponia, logran cultivar hortalizas sin necesidad de contar con grandes superficies y de una manera ecológica.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.