Mediante la Resolución N°37/2019 publicada en el Boletín Oficial se autorizó la cesión de uso del sello de Producido por la Agricultura Familiar a Abel Horacio Fiorucci, productor de hortalizas de Santa Rosa, La Pampa.
La Resolución N°33/2019 hoy publicada en el Boletín Oficial otorgó el sello "Producido por la Agricultura Familiar", a una familia de agricultores familiares de la localidad de Malabrigo, provincia de Santa Fe.
La distinción se otorga a personas, organizaciones o comunidades originarias que realizan agricultura familiar. El objetivo es visibilizar a estos agentes y dotar de trazabilidad los productos.
La Dirección Nacional de Alimentos y Bebidas, las exportaciones de pastas secas efectuadas entre enero y noviembre de 2018 aumentaron 42,3% en volumen y 34,3% en valor.
El acceso otorga el 0,5% adicional a la posición arancelaria en los Reintegros a la Exportación y el derecho a participar gratuitamente de una feria al año del calendario de la AAICI, entre otros beneficios.
El reconocimiento otorgado a la empresa citrícola evalúa y certifica la calidad y el alto valor agregado de los alimentos y bebidas producidos en el país.
El Sello será cedido a productores en forma individual, organizaciones de productores del sector y las comunidades de pueblos originarios, en uso temporario, gratuito y sin exclusividad, por dos años renovables.
Cada empresa podrá asistir a un evento sin costo y obtener tarifas con descuento para otros. El objetivo de la medida es impulsar la inserción de pequeños y medianos emprendimientos agroalimentarios argentinos en el mundo
Se trata de "valor agregado para los consumidores, que son cada vez más exigentes", explicaron desde Sanesa, la empresa que comercializará los productos de Corrientes y Misiones.
La iniciativa busca generar un distintivo en los productos donde intervengan manos rosarinas para su producción o fabricación, según informó el municipio.
Así lo señaló la subsecretaria de Alimentos y Bebidas del Ministerio de Agroindustria, Mercedes Nimo. La iniciativa se relanzará en 2017.
El Ministerio de Agricultura lanzó esta herramienta que tiene como fin desarrollar políticas para ampliar y mejorar la oferta de soluciones tecnológicas para el agro, y que sean un puente para certificar buenas prácticas.