Las lluvias vienen demorando el avance de la trilla, pero por ahora no se registran pérdidas significativas que reajusten los pronósticos nacionales de rinde.
Tanto el trigo, como la soja y el maíz volvieron a subir en el mercado de referencia este miércoles.
La continuidad del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania es la principal explicación a las subas del cereal. La soja y el maíz repuntaron tras las caídas del lunes.
La Asociación de Granos de ese país estimó la cosecha en casi la mitad del año pasado y las exportaciones muy por debajo de lo previsto por el USDA. La soja cayó fuerte por toma de ganancias.
En una jornada demostrativa de Kioshi Stone se pudieron observar los beneficios de un tratamiento nutricional balanceado para reducir las limitantes de los suelos en esa zona de Buenos Aires.
Por los costos, precios y disponibilidad de insumos claves, caen las intenciones de sembrar trigo y también maíz. Vuelven fuertes las ganas de refugiarse en la soja.
La soja superó los U$S 620; el maíz, los U$S 300; y el trigo vuelve a acercarse a los U$S 400.
En el mercado de Chicago, la oleaginosa trepó casi U$S 10 de la mano de varios factores alcistas. El maíz, estable; y el trigo, con caídas.
Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, los rendimientos tienen pisos y picos muy disímiles, incluso en las mismas regiones. “Nuevas heladas podrían impactar sobre las proyecciones”, agregó la entidad.
Informes de las Bolsas de Cereales de Córdoba y de Comercio de Rosario destacan el crecimiento que tuvieron estos sectores agroindustriales durante el último ciclo.
Según la Bolsa de Comercio de Rosario, desde 2022 es el principal complejo exportador. El año pasado batió un récord, con casi U$S 24.000 millones. Además, cuánto pesa en el empleo y en el PBI.
La oleaginosa subió casi U$S 11 y el trigo casi U$S 13, en un mercado que sigue marcado por la volatilidad y la incertidumbre que genera el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
Los commodities agrícolas iniciaron la semana con subas importantes tanto para soja, como para maíz y trigo.
La región espera 13,2 millones de toneladas totales, gracias a una suba general de los rindes promedios de 29 a 31 quintales por hectárea.
Todos los granos cerraron el viernes con saldo negativo en relación al lunes. Los vaivenes del conflicto entre Rusia y Ucrania, y la reactivación del Covid en China, otros factores que influyeron.
Las bajas temperaturas llegaron en pleno llenado de granos a lotes de soja de segunda, sobre todo en el sudeste bonaerense, que sufrieron pérdidas de rinde. También se descuentan daños en lotes de maíz.
El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, se lo presentó a su par de Israel. El listado de los 21 proyectos que se están ejecutando en 12 provincias para irrigar 340.000 hectáreas.