Infocampo trae en esta oportunidad, toda la información para que puedas tener la respuesta de esta pregunta, que resuena en cientos de consumidores. La clave: la cáscara del huevo. Enterate en esta nota.
Con el fin de mejorar la inocuidad y calidad de los alimentos, el organismo desarrolló este limpiador que baja la carga microbiana y desplaza la suciedad que se encuentra en el producto. La empresa nacional Pampa Trade S.A se interesó en la tecnología y ya está realizando gestiones para lanzarla al mercado.
El investigador del CONICET, Fernando Goldbaum, es una de las cabezas del desarrollo del medicamento que ahora pasará a la etapa clínica en pacientes.
Infocampo a través del Senasa, trae esta información en el marco de "alimentos sustentables" para generar conciencia en los consumidores y que los mismos sean capaces de detectar un alimento en mal estado.
En Bunge, un tambero llegó a vender 120 litros por día a un precio de $20 por litro. Desde la Municipalidad recordaron que el CAA no permite la comercialización por el riesgo de enfermedades.
El programa de la Facultad de Ciencias Veterinarias, logró reducir el riesgo de contaminación por bacterias como Escherichia coli, lasalmonela y Listeria monocytogenes que pueden encontrarse presentes en la carne que se comercializa, y siguen buscando herramientas para prevenir enfermedades.
Infocampo trae la siguiente información para sacarle la duda a todos los interesados sobre este alimento. Con unos simples pasos, ya se puede reconocer si el huevo es fresco o no.
El Senasa recomienda medidas a tener en cuenta al congelar o descongelar carne, con el fin de prevenir enfermedades transmitidas por alimentos como el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH).
El Senasa difundió una serie de recomendaciones para evitar bacterias como Escherichia coli, que causa el Síndrome Urémico Hemolítico. Los detalles.
Prevenir el síndrome urémico hemolítico (SUH) es posible a través de una serie de hábitos que pueden incorporar las personas en su vida cotidiana.
El Ministerio de Agricultura lanzó esta herramienta que tiene como fin desarrollar políticas para ampliar y mejorar la oferta de soluciones tecnológicas para el agro, y que sean un puente para certificar buenas prácticas.