Si bien el sistema lácteo español es diferente del de la Argentina, los productores también enfrentan suba de precios en la alimentación de sus animales.
Una firma inmobiliaria lanzó un plan en la cuenca productiva para que el productor pueda planificar una inversión en ladrillos de manera simple y entendible. De qué se trata.
El presidente de la Nación destacó la marca Mamuu, que produce el gobierno de esa provincia. "La industria láctea está en manos de dos o tres empresas y eso es muy grave", dijo.
El presidente de la Nación habló de la actividad tambera y provocó fuertes reacciones en las redes. Por qué sus declaraciones fueron erróneas.
El proyecto incluye una exención para tambos de hasta 100 hectáreas y una bonificación del 50% para los de hasta 150. Pero Carbap asegura que en la provincia el promedio es de 275 hectáreas.
El gobierno de la provincia de Buenos Aires estableció un esquema de segmentación que parte de una suba del 15% para las propiedades de menor valor y de hasta el 75% para quienes tengan 2.000 hectáreas en adelante.
La cartera de Agricultura estaría preparando una normativa que habilita a las industrias lácteas a cambiar las condiciones de los contratos ya firmados con los tamberos.
Los productos donde se notan las bajas más fuertes son las leches en cartón, leches saborizadas, quesos procesados, yogures, flanes y postres, que son los de mayor precio.
Desde el Ministerio de Agricultura difundieron un relevamiento que mostró que en enero de 2016 la cantidad en el RENSPA fue de 11.537, mientras que a enero de 2019 el índice se ubicó en el orden de los 10.281 dentro del SIGLeA.
El valor quedó en $15,38, es decir, US$ 0,29. En tanto, en la comparación interanual la suba fue del 107,6%.
En el marco de Jonagro, el vicepresidente de la entidad, Jorge Chemes aseguró que el impacto es "impresionante". Además, estimó que no existirá el aumento de producción de leche que espera el Gobierno Nacional.
Rafael Sánchez, coordinador del área en Tucumán, aseguró que cuando asumió en 2015 había un déficit de $3,5 millones y personas que no asistían a sus puestos de trabajo.
Un productor mostró las imágenes de la situación en su campo. "Fue un susto, pero podría haber sido un desastre ya que el rayo cayó en la franja", explicó.
Se trata de una iniciativa de la Cooperativa de Tamberos de la zona de Rosario (Cotar) y el partido político santafesino Ciudad Futura. La Serenísima los demandó.
El presidente de la Nación visitó un establecimiento en Venado Tuerto y se refirió al abastecimiento y el precio del producto. "El sector lechero es importante y hay cosas para mejorar", dijo.
En Bunge, un tambero llegó a vender 120 litros por día a un precio de $20 por litro. Desde la Municipalidad recordaron que el CAA no permite la comercialización por el riesgo de enfermedades.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.