Infocampo trae información sobre los distintos tipos de destete que existen, cuáles son los más comúnmente utilizados, en cuanto a la práctica cómo separar los terneros de las vacas y por último temas de sanidad. No te pierdas esta nota completa.
Aunque no llegaron terneras, el 75% de la oferta de Liniers estuvo compuesta por vacas y vaquillonas. Los precios terminaron la semana en alza.
El lunes 15 entró en vigencia el nuevo peso mínimo de fanea para las terneras, las cuales podrán comercializarse desde los 280kgPV. El cambio se notó este martes con 70% de hembras y terneras de 314 kg promedio.
En un día donde las hembras comercializadas alcanzaron el 68.28% de la oferta, la plaza de liniers alcanzó los 11667 animales y los precios se mantuvieron estables.
Infocampo brinda las siguientes recomendaciones realizadas por especialistas, en cuanto a cómo lograr mejorar los índices de preñez, obtener un mayor número de terneros y por lo tanto, aumentar los ingresos del establecimiento, entorando vaquillonas de 15 a 18 meses.
Esta semana cerró con una baja variación de los precios promedios, manteniéndose estables en todas las categorías. Se destacó la categoría “Ternera” por la cantidad de cabezas ingresadas. Mirá los detalles.
La Sociedad Rural Argentina aplaudió la medida dado que "le permite al criador percibir un mejor precio para sus terneras". En tanto, el Consorcio de Exportadores (ABC) dijo que "se ha retrocedido en la recuperación de la producción de carnes".
El mejor precio promedio fue para los novillitos de entre 391 y 430 que alcanzaron un promedio de 68,46$/kg.
Para lograr un mejor rendimiento en el sistema productivo lechero, hay que buscar la máxima eficiencia en el manejo de las primeras etapas de vida del bovino. Infocampo trae las actividades a realizar en cada momento para lograr este objetivo.
El Senasa brinda herramientas para facilitar las tareas sanitarias en el traslado de hacienda en zonas afectadas, exceptuando requisitos sanitarios, que serán solicitados en el establecimiento de destino. Los detalles.
El Senasa recordó a los productores la obligación de aplicarlas a todas las terneras de entre 3 y 8 meses de edad, de acuerdo con el marco regulatorio vigente.
La Fundación para la lucha contra la Fiebre Aftosa aseguró que se debe "al incumplimiento en la provisión de parte de los laboratorios productores".
Así lo precisó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) a través de un comunicado.
Fue presentada durante una feria realizada en La Rural de Palermo. “Pondrá en valor lo que representan nuestras economías regionales”, señaló el director de Lechería, Arturo Videla.