Se trata de una herramienta para digitalizar y centralizar trámites que frigoríficos, despostaderos, fábricas de chacinados y depósitos, actualmente realizan en papel. La implementación será gradual.
La medida es válida para los movimientos de bovinos, porcinos, ovinos, equinos y/o caprinos.
Desde el Senasa informaron que a partir del 3 de junio se podrá inscribir caja máster y pescados y mariscos sin agregados. En pocos días se completará para todos los productos alimenticios de origen animal. Los detalles.
A partir de ahora, los establecimientos faenadores que cuenten con sistemas informáticos podrán llevar los registros volcados en los romaneos oficiales sin necesidad de imprimirlos en formularios prenumerados.
El titular del SENASA estuvo en el stand de infocampo en expoagro, dio detalles de las negociaciones con Brasil y subrayó la importancia que la digitalización hace a la trazabilidad de los sistemas productivos.
Los productores afectados deberán acercarse a la sede de la Sociedad Rural con Razón Social, CUIT y cada Nº de Partida con su Nº de Parcela, dato de superficie total y superficie afectada.
El Senasa informó que ya rige el Sistema de Gestión de Certificaciones (SIGCER), que permite ahorrar tiempo en la tramitación y minimizar los posibles errores, además de otros beneficios.
La inscripción se podrá realizar online o presencial y caducará automáticamente a los dos años de haber recibido la habiluitación. Además se establecen sanciones para aquellos establecimientos que operen fuera de la normativa.
Ya son 46 los municipios que adhirieron al recientemente lanzado Documento Único de Tránsito (DUT).
El ministro de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires presentó hoy el Documento Único de Tránsito (DUT).
El Decreto 806 del Poder Ejecutivo Nacional y la Resolución 302 del ex Ministerio de Agroindustria derogaron normas vinculadas a las acciones del Organismo.
Los ministerios de Agroindustria y Producción y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) darán una serie de disertaciones sobre el nuevo sistema.
El Senasa recordó que Mendoza y San Juan tendrán que hacer el trámite para poder comercializar en las provincias que no integran las regiones de Patagonia, Cuyo y el Noroeste.
Así lo afirmó el Ministerio de Agroindustria de la Nación en un comunicado oficial. A partir del 1 de enero de 2019, los productores de agricultura familiar serán beneficiarios del actual MS.
El delegado provincial de Santa Fe sur del organismo, Andrés Alasia, le contó a Infocampo los detalles acerca de los beneficios de registrarse.
Eliminaron registros estatales existentes, comisiones nacionales y asesoras, diversos programas, foros que fueron remplazados por las mesas de competitividad y otras normas.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.