Todos los productores bovinos que desarrollan actividades de tambo y cabaña deben obligatoriamente iniciar el saneamiento de sus rodeos hasta alcanzar el estatus de "libre de la enfermedad".
Afecta principalmente al ganado bovino pero puede impactar en animales silvestres y las personas, si no se realizan los controles periódicos.
La medida se enmarca en el plan sanitario y fortalecimiento de la producción familiar que el organismo lleva adelante. Buscan garantizar la sanidad e inocuidad de los alimentos producidos por familias de bajos recursos.
Es para poder proteger al venado de las pampas y controlar enfermedades.
En Bunge, un tambero llegó a vender 120 litros por día a un precio de $20 por litro. Desde la Municipalidad recordaron que el CAA no permite la comercialización por el riesgo de enfermedades.
Así lo informó el Senasa a partir de la publicación en el Boletín Oficial con la firma del presidente del organismo, Ricardo Negri.
Se reunió la Comisión Provincial de Sanidad Animal para abordar diversos temas relacionados al control de enfermedades.
La administración y financiación estará a cargo de los productores y entes sanitarios locales.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.