El riesgo de cierre de granjas en Países Bajos por política medioambientales desató una movilización de productores. Por esto, también sigue cayendo la producción láctea.
La temporada de exportación 2021/22 tuvo un excelente desempeño, por eso desde el viejo continente esperan por la fruta del nuevo ciclo.
El Ministerio de Agricultura oficializó el nuevo ciclo de distribución de 28.765 toneladas con destino al viejo continente, comprendido entre el 1 de julio de este año hasta el 30 de junio de 2022.
Los ministros de agricultura de la diferentes naciones sudamericanos se reunieron de forma virtual, consensuaron un documento y también una postura para presentar la semana que viene.
Se trata de la valorización de la producciones de la oleaginosa certificada bajo el programa "Aapresid Certificaciones", de la entidad homónima.
Se trata de medidas adicionales orientada a eficientizar los tratamientos preventivos y su fiscalización, tanto en el campo como en el empaque.
La Comisión Europea ya trazó una hoja de ruta para el año que viene y el objetivo primordial es la reducción de las emisiones. ¿Cómo impactará sobre sus socios?
Fueron elegidos como parte del programa RISE, de la Unión Europea. El primero busca la biofortificación de productos lácteos y el otro la trazabilidad en la cadena vitivinícola.
Se trata de "Farm to Fork" (de campo al plato) que tiene como meta reducir al 50% la aplicación de agroquímicos al 2030. Este programa es parte del "European Union Green Deal", presentado el año pasado.
Ganaderos de ese país organizaron una masiva protesta en las calles, a una semana de la Cumbre de la ONU. Mirá el video.
Veterinarias del Senasa verificaron tres predios de La Plata y Berisso. Chequearon que las caravanas estén declaradas en el Sigsa y verificaron cuestiones vinculadas a la alimentación.
Fue presentada durante una feria realizada en La Rural de Palermo. “Pondrá en valor lo que representan nuestras economías regionales”, señaló el director de Lechería, Arturo Videla.