Será a través de tres encuentros que brindarán técnicas, ideas inspiradoras y recomendaciones necesarias para llevar adelante ésta práctica.
Desde el INTA trabajan en ajustar las prácticas de manejo para reducir hasta un 50 % las pérdidas y mejorar la calidad final de lo que se comercializa.
El acuerdo entre RENATRE y la Universidad Nacional de Rosario, busca generar estrategias de inclusión educativa y promover la igualdad de oportunidades.
Obtenida por investigadores del INTA Oliveros y de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Rosario, Primogénita es un cultivar que se destaca por el rendimiento, el buen comportamiento frente a las principales enfermedades y el porte.
Las científicas del CONICET, Fabiana Drincovich, Clarisa Álvarez y Mariana Saigo, seleccionaron sorgo y maíz para determinar enzimas que participan en el ciclo fotosintético.
Con 36 biotipos y 20 especies resistentes a cuatro productos de acción diferentes, las malezas ocupan un lugar central en la agenda de los productores agrícolas.
La Facultad de Agronomia de la UBA adquirió un secuenciador de ADN y una plataforma de genotipado para contribuir al desarrollo nacional de semillas. Del proyecto participan la UNR e importantes empresas del pais.
Estudios realizados por especialistas de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR, permitieron confirmar esta resistencia que se encontraba en alerta amarilla.
Investigadores apuntan a la producción de bioenergía a partir de la biomasa del espartillo, lo que permitiría obtener energía renovable de forma amigable con el medio ambiente.
Ha causado brotes en 15 países, y en septiembre de 2018 se identificó en China, el mayor productor de carne de cerdo a nivel mundial.
El hallazgo de científicos de Rosario podría permitir, en el futuro, que se desarrollen cultivos aptos para adaptarse a condiciones de sequía o suelos pobres en minerales.
La variedad denominada TANGO 4S tiene 65% de vainas con cuatro semillas y un promedio de 3.7 semillas por vaina, lo que promete aumentar el rendimiento. Se trataría de una versión mejorada de la DON MARIO 5.9l.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.