La federación del transporte de cargas informó que choferes uruguayos y brasileros están cortando pasos internacionales debido a las exigencias sanitarias por el Covid-19 argentinas.
El Instituto Nacional de la Carne presentó el plan estratégico ante el presidente de la Nación, Luis Lacalle Pou. Se buscará abastecer el mercado interno y también exportar más.
Un grupo de investigadores vio, por primera vez, a los bagres "Ituglanis australis" y "Scleronema macanuda" en los arroyos Perucho, Ñancay y Mármola. Sus características y los detalles.
El país vecino cerró las importaciones en el marco del acuerdo del Mercosur. Luego de dos años de negociaciones, el Senasa aceptó el nuevo certificado y desde ahí aseguran que es una noticia muy importante para los productores argentinos.
Stoller fue destacada nuevamente dentro del ranking de Great Place to Work como uno de los mejores lugares para trabajar en el país.
Se trata de un avance comercial significativo, luego de dos años de trabajo en materia de protocolos. Este paso motiva a los exportadores que analizan que el comercio puede triplicarse.
Se trata de un gran parque de 95 hectáreas que comercilizará productos alimenticios perecederos y semiperecederos y significó una inversión de 100 millones de dólares.
Los animales abrieron una portera, ingresaron al tambo e ingirieron una cantidad excesiva de granos molidos de cebada que se utilizan como suplemento. Cómo sucedió todo.
Luis Lacalle Pou recibió a su par Mario Abdo Benítez, en Punta del Este. Destacaron la agenda bilateral, con foco en las materias primas y en la fortaleza que esto brinda al Mercosur.
El animal se aproximó a la zona costera y se movilizó hasta que lo perdieron de vista. "Hemos visto víboras en el río pero no de este tamaño", sostuvo uno de los testigos.
El Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Carlos María Uriarte, informó la medida que alcanza a diez departamento del país vecino debido al déficit hídrico.
Oficialmente, el Ministerio de Agricultura de Uruguay niega la posibilidad de presunto caso, asociado a las fechas de embarque y la detección de la enfermedad en el país vecino.
Una dupla de jóvenes paraguayos participaron del programa "Soluciones para el Futuro" y obtuvieron el primer premio entre 600 proyectos.
Clara Barthe, gerente general de la firma, le contó a Infocampo de qué se trata la regionalización de la propuesta. Cómo participar.
Se trata del homenaje a un investigador alemán, impulsor del trigo en ese país. Son canteros sembrados con este cereal y también con cebada, colza y lino.
Usuarios mostraron impresionantes fotos y videos en las redes sociales. En el país vecino hubo lagos y arroyos congelados.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.