Las científicas del CONICET, Fabiana Drincovich, Clarisa Álvarez y Mariana Saigo, seleccionaron sorgo y maíz para determinar enzimas que participan en el ciclo fotosintético.
El proyecto permitirá potenciar al máximo las habilidades científicas y de liderazgo; y se abordarán las problemáticas del cambio climático en una zona inherentemente agrícola y con una gran biodiversidad.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) lanzó un informe en donde detalló un "escenario complicado" para la campaña Sojera-Maicera 2019/20.
Desde el Ministerio de Ganadería y Agricultura aseguraron que en la actualidad hay un "uso más racional". Además, argumentaron que cayó el área agrícola, creció la rotación de cultivos y se incentivaron los controladores biológicos.
Hasta el próximo 31 de diciembre rige el periodo, con el fin de preservar la especie.
La nacional Fearca y la uruguaya Anepa pusieron a disposición 200 aeronaves agrícolas con el objetivo de ayudar al país hermano a combatir esta difícil situación que está atravesando.
El movimiento Un Solo Uruguay se manifestó frente al Palacio Legislativo de Montevideo y le pidió medidas al Ejecutivo. Aseguran que en los últimos 10 años se perdieron más de 16 mil empresas agropecuarias, se fundieron 1/3 de los productores lecheros y desaparecieron 1.600 apicultores.
La firma Nuseed comenzó a comercializar el Brassica Carinata, cuyo destino final es generar un aceite para biodiesel de segunda generación que se utiliza como aditivo para combustible para aviones. Una opción para diversificar.
Empresas de Brasil, Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay cierran alianzas para ofrecer a productores herramientas que ayuden en el desarrollo del sector agrícola.
Marcando un antes y un después en la legislación nacional, dado que aprobó el uso de bitrenes mucho tiempo antes que Nación, San Luis se posiciona como un polo logístico internacional.
El presidente de FAA, Carlos Achetoni, junto al secretario de economías regionales y agricultura familiar, Erik Muñoz, asistirán esta semana en representación de la entidad del Foro Mundial Campesino 2019.
El trabajo de la asesora Elena Patrón fue muy comentado en el marco del Simposio Fertilidad 2019. Las recomendaciones de una experta que asegura que "si se ponen las pilas", los productores lograrán buenos resultados.
Infocampo brinda consejos acerca de cómo reciclar este residuo que está presente en casi todos los hogares, lugares de trabajo, universidades y demás. Basta solo con tener un recipiente para compostar. Los detalles.
"Algunas empresas procesadoras destinan su producción únicamente a la demanda local y descartan la exportación", aseguró el sitio italiano especializado Clal.it.
De todas maneras, los productores aseguran que el hecho no impactará en los precios en góndola porque la industria avícola incrementó la cría luego de la exoneración del IVA al sector en el país vecino.
Se trata de un Programa de Entrenamiento dirigido a productores jóvenes, estudiantes y/o profesionales que se desarrollará en Osorno, Chile. Los requisitos para anotarse.
Implementaron un test genético para identificar cultivares de durazneros que pueden utilizarse como parentales para obtener nectarinas o duraznos.