El animal se aproximó a la zona costera y se movilizó hasta que lo perdieron de vista. "Hemos visto víboras en el río pero no de este tamaño", sostuvo uno de los testigos.
El Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Carlos María Uriarte, informó la medida que alcanza a diez departamento del país vecino debido al déficit hídrico.
Oficialmente, el Ministerio de Agricultura de Uruguay niega la posibilidad de presunto caso, asociado a las fechas de embarque y la detección de la enfermedad en el país vecino.
Una dupla de jóvenes paraguayos participaron del programa "Soluciones para el Futuro" y obtuvieron el primer premio entre 600 proyectos.
Clara Barthe, gerente general de la firma, le contó a Infocampo de qué se trata la regionalización de la propuesta. Cómo participar.
Se trata del homenaje a un investigador alemán, impulsor del trigo en ese país. Son canteros sembrados con este cereal y también con cebada, colza y lino.
Usuarios mostraron impresionantes fotos y videos en las redes sociales. En el país vecino hubo lagos y arroyos congelados.
A medida que la investigación avanza, nuevos detalles salen a la luz, y los últimos indicarían que Vicentin “se debe a sí mismo” 2.164 millones de pesos.
El expresidente de Uruguay le habló al jefe de Estado argentino y le pidió que "no cometa el error" de enfrentarse al sector agropecuario.
Según informó el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay "el déficit hídrico habría afectado al 25% de la superficie sembrada".
Los productores ganaderos renunciarán a créditos fiscales y además habrá aportes del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y el Instituto Nacional de Carnes (INAC).
¿Qué diferencia un helado industrial de uno artesanal?¿Quiénes son los principales compradores del país? Los detalles.
Ocurrió en la Cabaña Santa Maria de Arapey, Uruguay. El video ya cuenta con más de 20 mil reproducciones.
El país vecino también suma casos de robo de ganado. Por eso, el presidente electo, Luis Lacalle Pou y sus ministros ya hicieron una propuesta.
Las científicas del CONICET, Fabiana Drincovich, Clarisa Álvarez y Mariana Saigo, seleccionaron sorgo y maíz para determinar enzimas que participan en el ciclo fotosintético.
El proyecto permitirá potenciar al máximo las habilidades científicas y de liderazgo; y se abordarán las problemáticas del cambio climático en una zona inherentemente agrícola y con una gran biodiversidad.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.