"Una dieta balanceada en nutrientes es esencial para garantizar el éxito del productor pecuario", afirmó Nicolás Martinez, Ingeniero de BASF.
Estudiantes y docentes universitarios prepararon este alimento y le enseñarán la receta a los comedores barriales, en el marco de un proyecto de extensión universitaria con el fin de promover una alimentación nutritiva. Los detalles.
Diversificar la dieta familiar para mejorar la salud y el rendimiento físico es posible incorporando esta hortaliza en las comidas. Pertenece a la familia de las crucíferas (coles) y en nuestro país se cultiva en Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. Los detalles.
Un grupo de productores salteños arrancaron con este emprendimiento, el cual consiste en crear un nuevo producto mezclando yerba mate con hojas disecadas de yacón para proporcionarle a la bebida tradicional, más propiedades nutritivas.
Infocampo trae a conocer todos los nutrientes que tiene esta particular fruta que se produce en el noreste del país y cómo disfrutarla en el hogar. Los detalles.
El Gobierno de Mendoza dio a conocer las propiedades benéficas de los principales productos frutihortícolas que se consumen en todo el país. Los detalles.
Se sabe que no toda la miel que hay en el mercado es pura, sino que está diluida con agua o contiene aditivos endulzantes. Infocampo trae trucos para que no te engañen.
En la temporada de pariciones, además de preparar todo lo necesario para atender a las vacas, no hay que perder de vista el consumo de calostro de los terneros. Infocampo trae todo sobre este tema a través del Med. Vet. Guillermo Berra y la Ing. Agr. Guillermina Osacar.
Técnicos del INTA elaboraron una colación nutritiva y apta para celíacos a partir del aprovechamiento de las hortalizas que no se comercializan por su forma o tamaño.
La nutrición porcina está en continua evolución, siempre buscando nuevas estrategias para conseguir más eficiencia. Enterate cuáles van a ser los alimentos en el futuro.
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial trabaja hace más de 10 años junto a empresas y universidades en técnicas de nanotecnología en alimentos.
Un ensayo confirmó que tratar a las semillas con compuestos orgánicos, como vitaminas y ácidos, potencia el desarrollo de las raíces y biomasa, con el consecuente aumento de la producción de granos.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.