Desde el próximo lunes 15 de marzo un batallón de unos 150 inspectores de la Administración Federal de Ingresos Públicos comenzarán a vistar establecimientos y realizar control de cargas en la región norte de Buenos Aires. El operativo “cosecha gruesa 2009/10” podría extenderse a otras zonas productivas a partir del mes de abril.
Las inspecciones de la Afip se realizarán en base a los datos presentes en imágenes satelitales registradas durante los años 2008 y 2009, según indicaron agentes del organismo a productores locales durante una charla ofrecida ayer martes en la Sociedad Rural de Junín.
Los controles también abarcarán inspecciones de cargas de granos en rutas, acopios, industrias aceiteras, cooperativas y molinos, como así también la situación de los trabajadores agropecuarios.
“Nosotros jamás nos opondríamos a ningún control”, aseguró hoy a Infocampo.com.ar Rodrigo Esponda, presidente de la Sociedad Rural de Junín. “Sólo nos preocupa que algunas de las imágenes satelitales que tiene la Afip son previas a la fuerte sequía que debimos soportar (en 2008/09) y que afectó nuestra rentabilidad en general”, añadió.
“Según la Afip, tienen más de 26.000 imágenes satelitales; nosotros le pedimos mucho recaudo a la hora de labrar actas de infracción y que tengan en cuenta las enormes pérdidas causadas por las inclemencias del tiempo” en 2008/09, añadió.
La inspección abarcará más de 25 municipios del norte bonaerenses y, con menor intensidad, la totalidad de la provincia de La Pampa, donde los agentes del organismo segmentaron a los productores en tres categorías: los que tienen hasta 100 hectáreas; los que poseen entre 101 y 300; y los que cuentan con más de 300.
“Queremos que todo se haga con total normalidad y tranquilidad; desde la producción vamos a colaborar con la información solicitada y, si bien no tenemos demasiadas precisiones, sabemos que las tareas durarán mucho tiempo”, finalizó Esponda.