Publicidad Cerrar X

Visita del servicio fitosanitario de Estados Unidos por los programas nacionales de certificación de frutas

En el marco de los planes de trabajo de pre-embarque de arándanos, peras, manzanas, cerezas, durazno y nectarines que la Argentina exporta a ese destino.

En el marco de los planes de trabajo de pre-embarque de arándanos, peras, manzanas, cerezas, durazno y nectarines que la Argentina exporta a ese destino.

infocampo

Del 3 al 9 de Mayo, autoridades del  Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recibieron la visita del director regional para los programas de pre-embarque, del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA-Aphis, por sus siglas e inglés), en el marco de los planes de trabajo acordados con la Argentina.

La reunión de apertura fue encabezada por el director nacional de Protección Vegetal (DNPV) del Senasa, Diego Quiroga, y participaron los directores de Cuarentena Vegetal, Vigilancia y Monitoreo, y Sanidad Vegetal; Maria Julia Palacín; Pablo Cortese y Wilda Ramírez, respectivamente, y el coordinador de la Dirección de Certificación Fitosanitaria, Martin Delucis.

Además, estuvo presente el coordinador de la Unidad de Relaciones Internacionales, Oscar Astibia; la coordinadora de Plagas y Enfermedades de las Plantas, Maria Elena Manna y personal de las direcciones de Certificación Fitosanitaria, Sanidad Vegetal y del Laboratorio Vegetal

Por la delegación estadounidense, estuvieron presentes la directora nacional del Aphis, Yvette Pérez y el nuevo director para Sudamérica, William Wesela. A su vez, el sector privado estuvo representado por el gerente manager de Comité de Productores y Exportadores de Frutas y Hortalizas Frescas para los Estados Unidos (Copexeu), Ricardo Ajo Usle.

Entre los principales objetivos se destacaron, la presentación en terreno de la totalidad de los programas que se llevan delante de manera acordada, el reconocimiento de los productos y regiones que implican los programas de pre-embarque en el  país, la evaluación de los puntos críticos y las necesidades de cada programa y la alineación del desarrollo e implementación de las políticas a futuro.

La delegación estadounidense visitó el Centro Regional Patagonia Norte, donde fue recibida por su director, Ricardo Sánchez y luego, acompañados por el coordinador temático de Protección Vegetal de dicho Centro Regional, Oscar Rolo, recorrieron el resguardo fitosanitario de Villa Regina donde se encuentra el sitio de inspección entomológico, una planta de empaque y el puerto de San Antonio Este.

Por otro lado, recorrieron un Centro de Tratamiento Cuarentenario de arándanos frescos ubicado en jurisdición del Centro Regional Buenos Aires Norte,  y las instalaciones del sitio de inspección entomológico del Senasa en el aeropuerto internacional de Ezeiza, dependiente del Centro Regional Metropolitano.

Durante la reunión de cierre, funcionarios de la DNPV propusieron la incorporación de los Oasis Sur y Centro de Mendoza a los programas de pre-embarque una vez declarados como área libres de Mosca de la Fruta  y solicitaron reiniciar el Programa de pre-embarque de espárragos con destino a Estados Unidos.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: