Publicidad Cerrar X

Volverán a lanzar créditos oficiales a tasas subsidiadas para promover la venta de maquinaria agrícola

El Banco Nación se dispone a implementar un línea por 1000 M/$ a cinco años de plazo y una tasa nominal del orden del 9% anual (negativa en términos reales). El anuncio se haría a fines de este mes.

El Banco Nación se dispone a implementar un línea por 1000 M/$ a cinco años de plazo y una tasa nominal del orden del 9% anual (negativa en términos reales). El anuncio se haría a fines de este mes.
infocampo

El gobierno nacional lanzará en los próximos días, a través del Banco Nación, una línea de crédito por un total de 1000 millones de pesos destinada a la compra de maquinaria agrícola con un plazo de cinco años y una tasa de interés nominal fija de entre el 8% y el 9% anual (una tasa negativa en términos reales, es decir, descontada de inflación)

“Esta era una gestión que venía llevando adelante desde hace dos meses el presidente de Cafma (José Alustiza) con el ministro de Agricultura Julián Domínguez”, indicó hoy a Infocampo.com.ar Manuel Dorrego, director de la Cámara Argentina de Frabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma).

“De esta manera, se subsidiará un crédito ya vigente en el Banco Nación, cuya tasa actual es del 14% anual. El Estado, a través del Ministerio (de Agricultura), subsidiará 4 puntos, mientras que las empresas del sector aportarán otro tanto, por lo que la tasa a cinco años, dependiendo del comportamiento crediticio de los solicitantes, se encontrará entre el 8% y el 9%”, añadió.

El acuerdo formal sobre el tema entre las autoridades del Banco Nación, del Ministerio de Agricultura y de Cafma se firmará el próximo 22 de junio. “La vez que fue aplicado este crédito tuvo un amplio éxito y esperamos que esta vez suceda lo mismo ya que todos los sectores lo necesitan”, apuntó Dorrego.

El anuncio oficial de la medida se realizará un día después de firmado el acuerdo y estará a cargo de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien recibirá a los empresarios del sector en la Casa de Gobierno.

En el primer trimestre de 2010, según datos del Indec, las industrias elaboradoras de sembradoras experimentaron un crecimiento importante de las ventas con respecto al mismo período de 2009, pero aún siguen lejos de su potencial de ventas (en enero-marzo de 2010 facturaron 57,4 M/$ versus 73,9 y 79,0 M/$ en el mismo período de 2008 y 2007 respectivamente). Lo mismo puede decirse del subsector de implementos agrícolas.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: