Al menos seis réplicas de diferentes intensidades se registraron durante la madrugada y la mañana de hoy tras la secuencia de sismos sobre cinco y seis grados en la escala Richter que comenzó el viernes pasado en Chile.
La más intensa de hoy, de 6,2 grados, se registró a las 00.40 hora local con epicentro en el mar, 163 kilómetros al noroeste de Cobquecura.
A las 07:21 hora local hubo otro temblor de 5,1 grados también con epicentro en el mar, 94 kilómetros al oeste del balneario de Constitución, informó el Servicio Sismológico de la Universidad de Chile.
Entre ambos sismos de importancia, se registraron otros cuatro temblores en esa zona, cuyas magnitudes oscilaron entre los 3,9 y 4,6 grados, señaló el periódico chileno La Tercera.
La Oficina Nacional de Emergencia indicó que no se han registraron víctimas, daños materiales ni otras situaciones graves.
El viernes a las 17:05 hora local se inició una serie de temblores con un sismo de 6,9 grados, con epicentro a 51 kilómetros al oeste de Concepción.
Durante el fin de semana, La Tercera informó que se registraron unas 40 réplicas de diferentes intensidades que no ocasionaron daños pero fueron perceptibles para la población, sensibilizada tras el terremoto y maremoto del 27 de febrero del 2010, que provocó la muerte de 524 personas y la desaparición de 31.
En una entrevista reproducida por el diario chileno El Mercurio, el director del Servicio Sismológico Nacional, Sergio Barrientos, aseguró que “para que ocurra un terremoto de 8,8 grados (como el de febrero pasado) es probable que tengamos que esperar unos 200 años”.
Y en relación a los sismos que vienen registrando desde el viernes aseguró “que irán decreciendo y que incluso hay días en que no se han registrado sismicidad sensible en esa zona”.
Fuente: Télam