Publicidad Cerrar X

Analizaron los alcances de la inversión china por 1000 M/u$s en Tierra del Fuego

Los fondos serán para la construcción de una planta de urea, un puerto y una central térmica en dicha provincia.

Los fondos serán para la construcción de una planta de urea, un puerto y una central térmica en dicha provincia.

infocampo

La ministra de Industria, Débora Giorgi, y la gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, analizaron los alcances de una inversión de capitales chinos por 1.000 millones de dólares en la provincia, para la construcción de una planta de urea, un puerto y una central térmica.

La Secretaría de Comunicación Institucional de Tierra del Fuego anunció hoy en un comunicado que Ríos recibió una llamada telefónica de Giorgi, quien destacó en la conversación la importancia del proyecto para profundizar el “cambio de la matriz económica de la provincia, el desarrollo y la creación de nuevos puestos de trabajo”.

La Secretaría informó que Giorgi fue informada por el director general de la empresa china Energía y Química, Fernando Lin, junto con el gerente comercial del Grupo Roggio, Gustavo Espinoza, sobre sus planes de inversión.

El proyecto prevé la construcción en la ciudad de Río Grande de una planta para producir agroquímicos a partir de la explotación de gas de regalías, que ya está en marcha y demandará una inversión de 800 millones de dólares.

Además, junto con el Grupo Roggio, proyectan la construcción de una central térmica para la generación de 50MW de ciclo combinado para abastecer a la planta, que insumirá una inversión de 130 millones de dólares, a lo que se suma un puerto comercial –con una inversión de 70 millones de dólares- desde el cual la empresa exportará parte de su producción a otros mercados.

Ríos valoró el llamado de la ministra y le recordó su intención de “reformular la matriz económica de Tierra del Fuego, pasando de la tradicional exportación en crudo de la materia prima a generar mayor valor agregado en la provincia”, con la consiguiente generación de empleo genuino.

La planta se emplazaría en el parque industrial Las Violetas, y la modalidad del puerto propio permitirá transportar productos mediante una cinta “desde el depósito, sin traslados previos”, lo que evitaría daño en caminos, medio ambiente y costos de transporte.

La firma comenzó con los estudios de suelo, y el emprendimiento generaría más de 1.000 puestos de trabajo entre directos e indirectos.

Fuente: Télam

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: