La compañía Bayer CropScience es el área de productos fitosanitarios del grupo farmacéutico y químico alemán Bayer SA, que factura anualmente alrededor de u$s48.000 millones.
Bayer CropScience comenzó su actividad formalmente en 2002 cuando Bayer adquirió por u$s6.500 millones el 100% del paquete accionario de Aventis CropScience, firma de capitales franceses y alemanes.
Con esta adquisición el grupo alemán buscó posicionarse a escala en el negocio de los productos químicos para la protección de cultivos (herbicidas, fungicidas e insecticidas). Por ese entonces el segmento de negocios de fitosanitarios de Bayer facturaba alrededor de $2.200 millones anuales, y con esta fusión logró ubicarse en los u$s8.540 millones en ventas en el ejercicio económico de 2007.
Las otras patas del negocio de la compañía son el desarrollo de semillas e híbridos, incluidos los eventos de biotecnología y la producción y comercialización de productos no agrícolas que incluyen, por ejemplo, productos de cuidado de césped, control de plagas y vectores.
Del total de su facturación, el 82% (u$s7.008 millones) corresponde a las ventas de productos para la protección de cultivos y el 18% restante (u$s1.532 millones) a su área de negocios denominada BioCiencia que incluye las semillas, híbridos y productos para el control de plagas domésticas.
En el rubro fitosanitarios, los herbicidas representaron en 2007 u$s2.528 millones (36%). En este segmento se destacan productos como Liberty, Basta y Puma. En tanto, los fungicidas le aportaron u$s1.862 millones (26,6%) y los más conocidos en el mercado son Flint, Stratego. Nativo y Sphere. Al mismo tiempo, en el segmento de insecticidas las ventas representaron u$s1.731 millones (24,7%) y aquí se pueden destacar productos como Confidor y Decis. En último lugar se ubica el segmento de tratamiento de semillas con u$s887 millones (12,7%), con productos como Gaucho, Poncho y Raxil. En este rubro la compañía realizó importantes desarrollos y lanzamientos en los últimos años, incluso el ingreso por la venta de estos productos crecieron considerablemente de un año para al otro ya que en 2006 representaron u$s684,5 millones, lo que evidencia un crecimiento del 30% en 2007.
Hoy Bayer CropScience está presente en más de 120 países y uno de sus puntos fuertes es su amplia gama de productos y continuos desarrollos para el control de enfermedades en los cultivos agrícolas. Según la compañía, su principal competidor en el negocio mundial de los fitosanitarios es la también multinacional Syngenta, que factura anualmente alrededor de u$s9.000 millones.
Finalmente, el mercado que mostró más dinamismo en 2007 fue Latinoamérica, con u$s1756 millones, evidenciando un crecimiento interanual del orden del 10%. Por su parte, el mercado de Europa continúa siendo el de mayor peso de la compañía, con u$s3.493 millones, mostrando un crecimiento del 6% respecto del año anterior. En tanto, América del Norte y Asia significaron u$s1.952,5 millones y u$s1.338,5 millones, respectivamente, el primero con una retracción del 8,6%, y el segundo, con un incremento respecto de 2006 del 0,7%.