Publicidad Cerrar X

Brasil plantea nuevas reglas para el ingreso de fruta

El país vecino es el principal cliente del Alto Valle y pretende implementar más puntos de control de plagas y duras sanciones a productores, empacadores y exportadores si detectan alguna.

infocampo

En su posición de país comprador y con un status sanitario altísimo, Brasil impondrá mayores exigencias en la próxima temporada para comprar peras y manzanas del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Habrá más puntos de control de plagas y duras sanciones tanto a productores como empacadores y exportadores, incluso si se detectan pestes en las chacras, según publicó el Diario Río Negro.

El miércoles en la sede roquense del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), se llevó a cabo una reunión para analizar las modificaciones que realizó el gobierno brasileño al protocolo de importaciones de fruta.

Las novedades fueron malas, porque surgieron mayores exigencias en el sistema de mitigación riesgo.

Brasil plantea que se realicen más controles previos al embarque de la fruta hacia ese país, y en caso de que se detecte alguna plaga, se bloquee el proceso de venta y se sancione al productor, empacador o exportador, según el caso, en una primera instancia, con la inhabilitación de exportar por un mes.

En el encuentro estuvieron presentes representantes del organismo a nivel nacional, de los gobiernos de Río Negro y Neuquén, de las cámaras de productores de diferentes ciudades, pequeños y medianos productores, empresarios exportadores y del empaque.

Todos coincidieron en que si la próxima temporada se transita bajo esas condiciones, el panorama será aún más oscuro.

Por ello se está programando una reunión para la semana que viene en Buenos Aires para tratar de unificar criterios y solicitar una reunión binacional con el objetivo de bajar las condiciones de negociación.

De todas maneras todos los actores saben que por las últimas irregularidades y la posición en la que está Brasil para imponer condiciones, será muy difícil lograr flexibilizar la postura.

“La semana que viene se realizará una reunión en Buenos Aires junto con el sector frutícola de Mendoza para tratar de unificar posiciones y tener una posición común, a nivel país. El protocolo que se analizó tiene más exigencia, sobre todo en cuanto a las sanciones, que es un tema muy sensible para todos los actores del proceso”, comentó el director regional del Senasa , Ricardo Sánchez.

El funcionario agregó que “luego se gestionará un encuentro binacional para plantear todas estas cuestiones y tratar de que Brasil baje las exigencias, aunque sabemos que con su status sanitario que ha logrado, y en su posición de país comprador, tiene más poder para negociar”.

En la temporada que pasó, la barrera de exportaciones con Brasil estuvo cerrada durante un largo tiempo, lo que complicó muchísimo al sector.

Estos nuevos condicionamientos profundizan los problemas que siguen apareciendo y son como mazazos para una víctima que está agonizando.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: