Publicidad Cerrar X

Brasil prevé un año récord para el agro

El acomodamiento del mercado extranjero trae una tendencia alcista en los precios y buenas perspectivas para la soja.

infocampo

Los principales representantes del sector agropecuario brasileño se reunieron en San Pablo, en un tradicional evento sobre las perspectivas para el agronegocio promovido por BM&FBovespa y el ministerio de Agricultura.

Allí, dieron a conocer cómo a pesar de la crisis del euro, la lenta recuperación estadounidense y la desaceleración china que ayudaron a quitarle sustento a las mercados agrícolas durante los últimos meses, el horizonte para las commodities como soja, maíz, café y azúcar es, sin embargo, positivo.

“El ciclo de alza en los precios de las commodities sobrevivirá a la crisis en Europa””, señaló en el evento Ilan Goldfajn, economista jefe del Itaú Unibanco. Goldfajn dijo que la fuerte demanda por alimentos, energía y otras materias primas en los emergentes, además de los límites para el aumento de la producción en la mayor parte del planeta, mantendrán las cotizaciones en niveles altos.

Entre los principales segmentos del agronegocio nacional, el que más festejó el mensaje fue del de la soja, que en sus propios fundamentos globales de oferta y demanda, movimientos financieros aparte, tenía motivos para proyectar buenos precios. “”La soja posee los fundamentos más alcistas del mercado de granos””, dijo Kona
Haque, analista de Macquarie Capital, después de recordar que los stocks globales se acortaron tras la caída de la producción sudamericana en la cosecha 2011/2012 por la sequía.

Consultoras brasileñas prevén que el área plantada con la oleaginosa en Brasil podrá aumentar entre 1 millón y más de 2 millones de hectáreas en la próxima temporada y batir un nuevo record, según informa El Cronista.

En el caso del maíz, que representa 30% de los costos de producción de carne de pollo, el escenario preocupa menos a los frigoríficos. ““Tenemos una previsión bajista para el maíz, a menos que el gobierno se equivoque en la dosis de subastas””, advirtió Messias Oliveira, director de compras de granos, harina y aceites de BRF (Brasil Foods), citando como ejemplo 2010, cuando “el gobierno dejó desabastecido el mercado interno por un descompás en las subastas”.

Según Haque, los precios internacionales del maíz comenzarán a caer a partir del segundo semestre y estabilizarse en niveles más bajos en 2013, aún rentables, porque deberán sentir el peso de las cosechas records en Estados Unidos y la segunda cosecha en Brasil. Pero problemas climáticos en China pueden alimentar las cotizaciones.

Sumate a nuestro canal de Whatsapp

🌾 ¿Querés estar siempre informado? Seguinos en WhatsApp y recibí alertas personalizadas del campo, al instante.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: