El Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) informó que el sector se encuentra trabajando a pleno y que la demanda argentina está asegurada.
Con un buen manejo de la incubadora y control de tres elementos clave que influyen en el proceso de incubación y nacimiento, es posible reducir la ventana de nacimiento y maximizar sus beneficios. Los consejos de AviNews.
Advierten sobre los riesgos a los que se exponen los animales con temperaturas de más de 36°C y, brindan recomendaciones de manejo para conservar el bienestar animal y la calidad de los huevos.
Científicos de la UNLP buscan convertir uno de los principales residuos avícolas, las plumas (potencialmente peligroso desde el punto de vista ambiental), en productos de alto valor agregado.
Así lo aseguró un especialista de Rabobank. A su vez, remarcó que los precios serán altamente volátiles durante 2020. Los motivos.
Se trata de una de las causas más importantes de pérdidas económicas del sector avícola en climas tropicales. El impacto sobre la productividad y cómo reducir la mortalidad en las aves.
En la Argentina, en promedio, cada habitante come 2 kilos más de pollo por año y el consumo anual llegó a los 46,6 kilos por habitante en 2019, así lo informó el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas.
Existen huevos de gallina blancos, marrones, e incluso de otros colores diferentes. ¿Por qué difieren en coloración?¿Tienen los mismos valores nutricionales? Los detalles.
La propuesta del Instituto de Patobiología del INTA Castelar fue seleccionada entre 84 presentaciones por impulsar el control y reducción de esta enfermedad en el ámbito de la agricultura familiar.
Así lo manifestó el CEPA en un comunicado y aseguró que "muchas empresas del sector están atravesando un difícil momento".
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.