Un productor aseguró que perdió 50 millones de pesos por la falta de empleados. "Este sistema de subsidios produce más y más pobreza", dijo.
Las provincias de Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Jujuy, Salta, Buenos Aires, Tucumán y Catamarca serán las más beneficiadas.
A partir de que la ciudad de La Banda consiguió, nuevamente, el estatus, luego de que enfermedad se detectó en la ciudad en 2017, todo el noroeste está libre del virus.
Se trata de Criolla INTA y Tardía INTA, que se destacan por su menor presencia de semillas respecto de la planta madre.
Este fin de semana la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) realizará una venta especial en sus puntos de venta para visibilizar al "otro campo".
También conocida con el nombre de gusano o polilla de la pera y la manzana, pone en jaque a las producciones del sur de nuestro país.
Para la producción del material biológico, el Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza (Iscamen) utiliza la Bioplanta Santa Rosa.
Ya superó las 12 mil en el país, con Mendoza y Río Negro como protagonistas. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) brinda algunas sugerencias para el consumo y explica las variedades.
La confederación asegura que los mercados concentradores son los "causantes del encarecimiento de las frutas y verduras y por ende de la mesa de los argentinos".
Este viernes, dirigentes del sector fijaron los valores. Los detalles.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.