Para hacerlo es muy importante conocer las compatibilidades entre los distintas especies. Los tipos que existen y cómo avanzar.
Lo efectuaron investigadores del INTA Alto Valle. Esta tecnología se posiciona como una alternativa eficiente ante las prácticas manuales actualmente utilizadas por el menor tiempo que emplea y a la mayor precisión que otorga.
Desde la Federación que los nuclea se planteó eliminar requerimientos del protocolo. Cuáles son los puntos que aseguran que es imposible cumplir.
Un informe especial de Infocampo para que conozcas cómo está conformada la flor de la Fragaria y obtener la plántula desde sus semillas.
Las desarrollaron unos investigadores del INTA y ya están inscriptos en el Registro Nacional de Cultivares. Sin utilizar reguladores de crecimiento, las bayas miden como mínimo 18 milímetros de calibre.
Estará ubicado en el parque industrial de la localidad y demandará una inversión de $38 millones.
La severa falta de humedad que se registró a finales de verano, más fuertes heladas y altas temperaturas, impactó en la primera floración de las plantaciones.
Este 30 de septiembre se celebra esta fruta. Por qué sus nutrientes son fundamentales para prevenir y combatir enfermedades.
El organismo público toma cartas en el asunto e inicia una investigación sobre el sistema de certificación de las frutas de la región.
Ante la imposibilidad de registrar a los empleados temporales, productores elevaron un pedido al Ejecutivo para que puedan acceder al beneficio sin dejar de trabajar.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.