Publicidad Cerrar X

Cresud va rumbo a lograr un balance récord

En el tercer trimestre del ejercicio 2009/10 la empresa del grupo IRSA reportó ganacias por 304,6 M/$. La expansión en Brasil, Bolivia y Paraguay es clave.

En el tercer trimestre del ejercicio 2009/10 la empresa del grupo IRSA reportó ganacias por 304,6 M/$. La expansión en Brasil, Bolivia y Paraguay es clave.
infocampo

Continuando con el modelo que hoy reina entre las grandes compañías agropecuarias como El Tejar, MSU o el Grupo Los Grobos, en esta ocasión, Cresud hizo foco en los dos últimos años en la expansión internacional y de esta manera la diversificación de su portfolio de propiedades rurales le permite mitigar en parte la dependencia del negocio de producción a los factores climáticos.

Así es que hoy la firma cuenta con activos fijos valuados en u$s1.723 millones. Esto en gran medida por la adquisición en campos de Paraguay y Bolivia, además de su participación del 23,23% en la firma BrasilAgro.

En su balance consolidado anual, cerrado en junio de 2009 informó ventas por $1.252 millones y ganancias de $124.6 millones.

Al mismo tiempo contemplando su balance parcial por el período de nueve meses, cerrado en marzo de 2010 sus ingresos treparon hasta los $1.625 millones mientras que sus resultados netos llegaron a los $304,6 millones. De esta manera todo indica que el ejercicio 2010 de Cresud será uno de los más éxitosos en su historia.

Sin ir muy lejos en 2007 mostraba ventas netas de $110,3 millones y ganancias por $49,3 millones. Esto indica un crecimiento exponencial del 150% en tan sólo dos años.

Al mismo tiempo las ventas netas de la firma sólo en Argentina para el período anual cerrado en junio de 2009 alcanzó los $191,84 millones y para abril de 2010 los $186,7 millones.

Dentro de su estrategia de negocios también es importante destacar su deuda estructurada a corto plazo que asciende u$s130 millones, a marzo de 2010.

En este contexto para captar capital de trabajo y en busca de refinanciar su deuda  a corto plazo con distintas entidades financieras y crediticias, la firma ya informó que lanzará su segunda serie de Obligaciones Negociables (ON) por hasta $70 millones.

Dos clases conforman esta nueva emisión de la agropecuaria que preside Eduardo Elsztain: la Clase III, por hasta 35 millones de pesos, 21 meses y tasa variable y la Clase IV, a dos años, tasa fija y en dólares, aunque también por el equivalente a 35 millones de pesos. Ambas clases de ON son simples y no convertibles en acciones.

Esta emisión se produce en el marco del Programa Global por un valor nominal de hasta 50 millones de dólares, que había sido aprobada por asamblea de accionistas en octubre de 2006 y cuyas dos primeras clases fueron colocadas en septiembre del año pasado.

Según el informe de la calificadora de riesgo Fitch Ratings Argentina, estas emisiones obtuvieron una calificación A, una de las más altas en el mercado.

Esto viene aparejado a la importante espalda financiera que presenta el grupo gracias a su relación con Irsa Inversiones.

Dentro de los planes a futuro de la empresa está presente el acuerdo para incrementar su capital en BrasilAgro. En abril de 2010 firmó un acuerdo para comprar 9 millones de acciones más warrants por un valor total de u$s74 millones.

De esta manera Cresud continúa creciendo fronteras más allá de la Argentina y mantiene firmemente su espíritu como firma inmobiliaria rural con la compra de campos a gran escala.

A su vez y realizando un rápido análisis de su ejercicio económico en marcha se pudo vislumbrar a las claras que en el segmento agropecuario la tenencia de hacienda y las actividades comerciales relacionadas a la actividad le dieron a la firma una ganancia estimada en $39 millones.

En el año fiscal anterior debió afrontar resultados negativos en su negocio agropecuario pero que fueron salvados gracias a otras inversiones del grupo.

 Al mismo tiempo y gracias a las mejoras  en los precios internacionales de los granos y una campaña agrícola donde el clima está acompañando favorablemente también se espera un recupero importante en este segmento.

Por último se destaca que más allá de sus inversiones en Brasil Cresud continuaría comprando campos en Argentina y otros países limítrofes con el fin de seguir ganando terreno en el agro regional

Yanina Otero

Nota publicada en la Edición de hoy del Semanario Infocampo

Sumate a nuestro canal de Whatsapp

🌾 ¿Querés estar siempre informado? Seguinos en WhatsApp y recibí alertas personalizadas del campo, al instante.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: