Publicidad Cerrar X

El dólar “libre” salta 17 centavos a $8,25 tras la última resolución de la AFIP

La divisa norteamericana gana 2,1% en el mercado paralelo. El dólar oficial se negocia a $5,10 en las casas de cambio del microcentro. La brecha entre ambas cotizaciones ya supera el 60%.

infocampo

El dólar en el mercado paralelo gana 17 centavos o 2,1%, hasta los $8,25 para marcar un nuevo precio máximo desde la salida de la convertibilidad. En tanto, el dólar oficial se opera sin variantes, a $5,10 para la venta, según un promedio de las principales casas de cambio y bancos del microcentro porteño. La brecha entre el tipo de cambio paralelo y el oficial trepa al 61,7 por ciento.

El Gobierno incrementó este lunes el recargo que aplica a las compras con tarjetas de crédito en el exterior para detener la fuga de divisas. La iniciativa de la AFIP también alcanza a la compra de paquetes turísticos.

“Más trabas (existen) y más se dispara el dólar paralelo (marginal). No hay muchos negocios, pero los suficientes para marcar nuevos precios”, dijo a Reuters un operador cambiario. Desde octubre del 2011 el Gobierno comenzó a implementar restricciones para la compra de moneda extranjera.

“El tema dólar turístico ha traído mucho análisis en el mercado local, donde ya se encuentran informados cuatro tipos de cambio. Eso hace crecer por presión el dólar ‘blue’, hoy más arriba que ayer. Una lástima”, comentó a Nosis Francisco Uriburu, gerente de SBA Valores.

El dólar “turista” que surge de los $5,10 del tipo de cambio oficial más el 20% de adelanto de impuestos percibido por la AFIP, alcanza los 6,12 pesos. Esta medida del ente recaudador se aplicó luego de que en 2012 la Argentina revirtiera el superávit de la balanza comercial por turismo por el incremento del número de ciudadanos argentinos que viajaron al exterior.

Un informe de Abeceb.com señala que “esta reversión del saldo del sector turismo fue una de las consecuencias no deseadas del cepo cambiario instalado hacia fines de 2011 y cuya intensidad se fue incrementando a lo largo de todo el año pasado. Es que por esta vía se canalizó, durante 2012, parte de la fuga de capitales del sector privado no financiero que fue impedido de adquirir divisas por motivo de atesoramiento”.

El dólar “contado con liquidación”, utilizado para operaciones legales de fuga de capitales a través de la compra de acciones y bonos argentinos para venderlos en el exterior, se sitúa en 8,30 pesos.

En el mercado mayorista el dólar interbancario se mantiene estable a 5,095/5,0975 pesos, en una plaza en la que salió a vender dólares la banca oficial para aplacar la presión.

En el mercado formal, el euro baja un centavo, a $6,54 en la franja compradora y $6,71 en la vendedora. El real no registró variantes y cerró a $2,55 para la compra y $2,75 para la venta. En el exterior, el Banco Central Europeo (BCE) fijó el tipo de cambio de referencia de la moneda común en los 1,2944 dólares.

Fuente: Infobae

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: