Publicidad Cerrar X

El próximo lunes se presentará oficialmente “Chacareros en Proyecto Sur”

El espacio pretende ser independiente, autónomo y nacional, destinado a participar del debate agrario nacional y a colaborar con la construcción de una alternativa política, encabezada por “Pino” Solanas.

El espacio pretende ser independiente, autónomo y nacional, destinado a participar del debate agrario nacional y a colaborar con la construcción de una alternativa política, encabezada por “Pino” Solanas.

infocampo

El lunes 28 de febrero, a las 11 horas, con la presencia de Fernando “Pino” Solanas, Vilma Ripoll, Mario Mazzitelli, Humberto Tumini, y Víctor De Genaro, se presentará oficialmente en la ciudad de Rosario, “Chacareros en Proyecto Sur”. El mismo pretende ser un espacio independiente, autónomo y nacional, destinado a participar del debate agrario nacional y a colaborar con la construcción de una alternativa política, encabezada por “Pino” Solanas, al bipartidismo en la Argentina.

“Bajo la consigna ‘Por un programa agrario que armonice producción, población y medio ambiente con equidad y distribución’ venimos a no esquivar ningún tema central de la política agraria nacional”, explicó el miembro de la Junta Promotora de Chacareros en Proyecto Sur, Pedro Peretti.

En relación a las propuestas que incluyen en su plataforma electoral, Peretti indicó: “Tenemos un anteproyecto de ley para la conformación de un fideicomiso con devolución de retenciones para la recuperación de taperas y diversificación productiva, que queremos poner a consideración de la opinión pública”.

“No pretendemos esquivar el debate medioambiental y a la tensión lógica que se da en casi todas partes del mundo entre producción y medio ambiente. En ese tema contamos con propuestas creativas y concretas para ofrecerle a la opinión pública”, remarcó el dirigente agropecuario.

Con respecto a la posición de Chacareros en Proyecto Sur frente al monocultivo sojero que se expande en el país, Peretti indicó: “En este aspecto no vamos a ser elusivos. La Argentina no resiste más: ‘Ni un centímetro menos de bosque nativo, ni un metro más de soja’, porque la consecuencia de los graves desequilibrios medioambientales producidos por la deforestación indiscriminada, la sufre toda la sociedad en general, y los productores agropecuarios en particular. Y más allá de que se use ese eufemismo de la Emergencia Agropecuaria, lo cierto es que las sequías y las inundaciones que se han dado recurrentemente en nuestro país, son una clara muestra del cambio climático producto del calentamiento global”.

“Instituto Nacional de Colonización Agraria, políticas públicas segmentadas en beneficio del pequeño y mediano productor, Secretaría de las pequeñas y medianas comunidades rurales, fortalecimiento del sector lechero, fortalecimiento de la chacra mixta, son algunos de los muchos puntos que queremos debatir desde Chacareros en Proyecto Sur con el resto de la sociedad”, concluyó el miembro de la junta electoral.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: