Publicidad Cerrar X

“El valor agregado en origen es una política pública”

Lo aseguró Norberto Yauhar, ministro de Agricultura, en la apertura del I Congreso de Valor Agregado en Origen, junto al presidente del lNTA, Carlos Casamiquela.

infocampo

Transformar la materia prima, asociarse y generar desarrollo de manera sustentable son los ejes del primer Congreso de Valor Agregado en Origen, que arrancó hoy y se extiende hasta el 20 de julio en la localidad cordobesa de Manfredi. “El Estado tiene al valor agregado en origen como una política pública”, destacó el ministro de Agricultura de la Nación, Norberto Yauhar.

La primera jornada superó todas las expectativas con más de 4.000 inscriptos y 450 funcionarios del gobierno nacional, provinciales y municipales, entre os que se contaron unos 150 jefes comunales. El presidente del INTA, Carlos Casamiquela, acompañó al ministro durante la apertura, en una mesa de la que también formaron parte el subsecretario de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías del MinAgri, Oscar Solís, el ministro de Agricultura de la provincia de Córdoba, Néstor Scalerandi, el presidente de la Unión Industrial Argentina, José Ignacio De Mendiguren, y los intendentes de Manfredi y Oncativo, Roque Villalón y Osvaldo Bottero, respectivamente. También estuvieron presentes el vicepresidente y el director nacional del INTA, Francisco Anglesio y Eliseo Monti.

“Tenemos que encarar este desafío y hacerlo ya”, dijo Yauhar, en referencia a los procesos de transformación y agregado de valor en origen. “Exportar al mundo alimentos con trabajo argentino. Tenemos la obligación de trabajar de manera organizada y fundamentalmente solidaria”, añadió. Para el ministro, el Congreso “sirve para transmitir tecnologías, conocimientos y políticas que afectan a todo el país”.

Desde el Estado se llevan a cabo acciones proactivas que resignifican el rol de los dirigentes comunales ya que, según expresó Yauhar, “en las localidades del interior se comienza a dar un proceso revolucionario que permitirá a la Argentina dar un salto cualitativo como potencia productiva al mundo”. A su vez, destacó la importancia de acompañar a las intendencias con apoyo tecnológico y financiero porque “es mediante las intendencias y el trabajo mancomunado el camino para conocer las reacciones y necesidades de los productores”, afirmó el ministro, quien subrayó que el país debe prepararse “para alimentar a 1.000 millones de habitantes en los próximos años”.

Los funcionarios coincidieron en la relevancia de la participación de intendentes, a quienes consideraron “protagonistas fundamentales” en los procesos de transformación y desarrollo.

De acuerdo con el presidente, “sin dudas el valor agregado en origen es la llave para el desarrollo territorial argentino”. El titular del instituto destacó y agradeció la participación del Ministerio de Agricultura de la Nación en este Congreso y ratificó el compromiso institucional de “poner a todo el organismo a trabajar en políticas públicas, ya que el agregado de valor es una política de Estado”. Casamiquela añadió también que “el INTA tiene se compromete con el destino, la comercialización y el acompañamiento a los pequeños y medianos productores”.

En línea con Yauhar y Casamiquela, el presidente de la UIA explicó que “el crecimiento de un país es diferente de su desarrollo. El desarrollo verdadera no sólo tiene que ver con lo económico y se da desde el interior del país para la integración territorial”. De Mendiguren aseguró que “la decisión política de ir por este camino afecta a profundos intereses y la disputa está en el lugar donde se agrega valor. Es importante estar juntos y vencer estos intereses”. Según el referente, “el país es uno solo y se desarrollo con el campo y la industria, los pueblos y los centros urbanos”.

Para Scalerandi, “es un orgullo que el INTA refleje hoy en Manfredi la Argentina que se viene”. El ministro cordobés dijo que “como gobierno tenemos que promover el asociativismo y que el productor agropecuario sea parte del último eslabón de la cadena, el consumo o la exportación directa”. En este sentido, insistió en el concepto de que “es fundamental agregar valor en origen y la base para eso es asociarse”. Asimismo, indicó que “la familia rural es esencial para fomentar el arraigo”.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: