Publicidad Cerrar X

Entre Ríos se reunió para analizar cadena cárnica

Del encuentro formó parte el Grupo Técnico de Vigilancia Epidemiológica de la provincia, que busca producir un producto con seguridad alimentaria.

Del encuentro formó parte el Grupo Técnico de Vigilancia Epidemiológica de la provincia, que busca producir un producto con seguridad alimentaria.
infocampo

El Grupo Técnico para el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la provincia de Entre Ríos realizó una jornada en la que evaluaron los resultados del sistema cárnico implementado durante el 2007.

El encuentro fue coordinado por la Dirección de Ganadería y Avicultura de la Secretaría de Producción, con la presencia de representantes de todos los organismos e instituciones participantes en el Grupo Técnico.

La información elaborada por el sistema tiene tres herramientas básicas de recolección; un software especial que se instala en los frigoríficos, una planilla de Excel o la misma planilla en formato de papel. Una vez al mes todos los frigoríficos involucrados envían la información por correo electrónico a la Dirección de Ganadería y Avicultura, cuyos técnicos procesan y sistematizan la misma unificando los datos en una base que permite, luego, realizar el análisis, planificar acciones y cruzar esta información con otras bases disponibles.

De esta forma, una vez presentada toda la información que se relevó a través del sistema durante 2007 y sus comparativos con los años anteriores, se visualizó un crecimiento en la cantidad de puntos de faena, se diferenciaron los establecimientos que no envían datos de los que sí lo hacen con regularidad y algunos que nunca han prestado colaboración.

Además se debatieron distintas variables para evaluar casos puntuales en los que se haya detectado TBC (Tuberculosis bovina) en el ganado bovino.

El sistema cuenta con apoyo de laboratorio, hispatología y microbiología, por lo cual también se presentaron datos referentes a las muestras analizadas en el laboratorio provincial durante el año pasado, las cuales fueron enviadas por el servicio de inspección veterinaria.

Es en este contexto que se debatió acerca de la importancia de analizar tanto muestras con lesiones de TBC como aquellas sin esta lesión, a fin de poder demostrar comparativamente las diferencias entre la carne infectada y la sana, como también fundamentar porcentualmente la existencia o no de TBC sobre lo detectado mediante el sistema.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: