Publicidad Cerrar X

“Este tractorazo viene a denunciar el accionar de un gobierno que beneficia a las multinacionales”

Así lo indicó este mediodía el presidente de Federación Agraria en el marco de una nueva protesta frente a la planta de Cargill en Alvear. “Optaron por favorecer a un grupo de amigos”, apuntó.

infocampo

Federación Agraria (FAA) encabezada por su presidente, Eduardo Buzzi, protagonizó hoy un nuevo tractorazo y acto frente a Cargill, esta vez en la localidad santafecina de Alvear.

Allí, cientos de productores, volvieron a manifestarse “contra los que ganan, perjudicando a los productores, porque el acuerdo Moreno – Cargill es la versión moderna del pacto Roca – Runciman”.

“En el 2008 logramos, al movilizarnos, cambiar un instrumento de confiscación, pero no pudimos todavía modificar la política agropecuaria que aplica este gobierno, que eligió favorecer a los pooles y a los grupos más concentrados. Optaron por beneficiar a un grupo de amigos, lo que genera un enorme problema para los 27000 productores que hacen menos de 1000 toneladas y representan el 40% de la producción, porque si las cooperativas o los acopios no logran colocar sus granos, deben malvender, continuando así el proceso de concentración y beneficio para los mismos”, sentenció Buzzi.

“Esta película ya la vimos, y no vamos a quedarnos de brazos cruzados viendo cómo se repite la historia de desaparición de chacareros y productores pequeños. Elegimos este lugar como emblemático, porque representa al sector beneficiado con el accionar de Moreno; y a esta forma porque está estrechamente ligada a la tradición federada: resistir y manifestarnos con tractorazos. Lo hicimos contra la desregulación de los ’90, y hoy rechazamos no sólo lo que está sucediendo con el trigo o el maíz, sino toda esta nefasta política agropecuaria”, señaló el presidente de FAA.

Lo acompañaron los miembros de la conducción federada Omar Barchetta, Omar Príncipe, Pedro Peretti, Ariel Toselli, Juan Manuel Rossi y Esteban Motta, así como también varios directores de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.

“Seguimos luchando por la intervención virtuosa del Estado, por la ley de arrendamiento, por un organismo que se constituya como una moderna junta de granos; en síntesis, por que el Estado empiece, de una vez por todas, a gobernar para las mayorías, y no sólo para un puñado de amigos” remarcó Buzzi y agregó: “Nuevamente queremos dejar claro: no somos responsables de la inflación ni del costo de los alimentos, de eso se ocupó este gobierno, con sus políticas”.

“Estamos aquí, junto a los compañeros del FTV disidente, liderados por el Mono Núñez, porque con ellos venimos transitando desde hace años el reclamo de los trabajadores, chacareros, campesinos y movimientos sociales, que es el mismo. Todos estamos luchando, juntos, por la esperanza de tener un futuro diferente, y mejor. Porque nuestra voluntad como entidad fue siempre luchar con estos sectores, más allá de que el gobierno, por una maniobra confiscatoria y autoritaria, como fue la resolución 125°, nos haya llevado a conformar otros espacios, al tratarnos a todos por igual”, agregó Buzzi.

“En el 2011 vamos a trabajar intensamente para que los partidos políticos incluyan dentro de sus plataformas lo que necesitamos los pequeños y medianos productores; y si no lo hacen, deberemos transitar el camino de construir la representatividad política que requieren los chacareros”, concluyó el federado.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: